MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El patrimonio de los fondos de inversión nacionales registró un leve descenso del 0,09% en julio, lo que supone un descenso de 137 millones de euros, que deja el volumen total en 154.696 millones de euros, según datos de VDOS recogidos por Europa Press.
Los reembolsos por valor de 1.908 millones de euros se vieron
contrarrestados por un avance patrimonial de 1.771 millones de euros, derivado de la rentabilidad de las carteras.
El descenso del patrimonio acumulado en el año supone un total de 16.054 millones (-9,40%), como consecuencia de reembolsos netos por 15.494 millones y 559 millones de retroceso, derivado de la rentabilidad de los subyacentes.
En términos porcentuales, el mayor crecimiento patrimonial durante el año se lo anotó la categoría de renta variable internacional Estados Unidos, un 49,95%, por valor de 376 millones de euros; renta variable internacional Japón, que avanzó un 26,83%, lo que se traduce en un crecimiento patrimonial de 35 millones para esta categoría.
La siguiente categoría con mayor crecimiento fue renta fija garantizada, con un 16,42% (3.568 millones) y fondos globales, con un 9,19% (1.013 millones).
VDOS también confirmó el liderazgo de cuota de mercado de Banco Santander, con un 18,20%, seguido de BBVA (17,43%), 'la Caixa' (10,17%), Caja Madrid (4,57%) y Banco Popular (4,54%).
En cuanto a variación de cuota, el mayor avance continúa siendo para la Caixa, con 172 puntos básicos desde el inicio de 2010. Mutua Madrileña también creció 28 puntos básicos, IberCaja, 27 puntos básicos y Bestinver, 21 puntos básicos.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- CC.OO-CAM apuesta por la constitución de una Mesa Laboral Unica para las cajas integrantes del SIP
- Economía/Finanzas.- El desembolso del segundo tramo de ayuda a Grecia se hará en septiembre, según la CE
- Economía/Finanzas.- El Banco de Inglaterra mantiene los tipos de interés y el volumen de su plan de recompra de activos
- Economía/Finanzas.- Las mujeres emprendedoras copan casi el 80% de los microcréditos sociales de MicroBank
- Economía/Finanzas.- Las mujeres emprendedoras copan casi el 80% de los microcréditos sociales de MicroBank