Economía

Gobierno anuncia querellas por desmanes en huelga de contratistas de Codelco

Santiago de Chile, 26 jun (EFECOM).- El gobierno chileno anunció hoy la presentación de querellas contra los responsables de los desmanes ocurridos en la primera jornada de una huelga que protagonizan desde este lunes 28.000 trabajadores contratistas de la Corporación del Cobre (Codelco).

"Lo ocurrido ayer no puede defenderlo nadie bajo ningún punto de vista; diez autobuses quemados, dos camionetas y dos máquinas destruidas, aparte de lo que implica la paralización de faenas", dijo el ministro Portavoz del gobierno, Ricardo Lagos Weber.

"Quemar diez autobuses es un delito, es delincuencia, por esa razón aquí van a haber querellas criminales, aquí no estamos hablando de perseguir solamente la indemnización civil, se va a perseguir la responsabilidad criminal", aseguró Lagos Weber a radio Cooperativa.

En el primer día de movilización, piquetes de huelguistas bloquearon los accesos a las distintas minas de Codelco, la mayor productora mundial de cobre, y en el caso de "El Teniente", al sur de Santiago, quemaron una decena de autobuses y causaron otros desmanes.

Los disturbios dejaron unos 70 detenidos en El Teniente y en el acceso a la mina de Chuquicamata, a 1.460 kilómetros al norte de Santiago, según los informes policiales.

Los contratistas piden que se igualen sus condiciones laborales a las que tienen los trabajadores de planta de Codelco y recurrieron a la huelga después de un año de negociaciones infructuosas, según sus dirigentes.

Según el ministro Lagos Weber, "se pueden entender las legítimas reivindicaciones laborales que puedan hacer los trabajadores subcontratados de Codelco, ellos pueden cuestionar legítimamente si se cumple o no con la ley de subcontratación, pero lo que vimos ayer es un delito".

Recordó además que fue el gobierno de Michelle Bachelet el que una nueva ley de subcontratación y aseguró que, en ese contexto, "no va a ser este gobierno el que va a hacer tabla rasa o va a taparse los ojos si es que parte de esa legislación no se está cumpliendo", subrayó.

Javier Rowe, dirigente de la Federación de Trabajadores del Cobre, afirmó que la violencia en las manifestaciones se explica "por la extrema desesperación de los operarios".

Explicó que un trabajador de planta de Codelco gana entre 900.000 y 1.200.000 pesos al mes (1.714 y 2.285 dólares), mientras el sueldo de un contratista que cumple la misma labor es de 250.000 pesos (476 dólares).

A juicio de Rowe, Codelco se ha excedido en la política de subcontratar servicios, lo que al principio se limitaba a áreas "justificables", como aseo o alimentación, pero ahora se ha extendido a faenas de producción.

La huelga proseguía este martes, aunque de forma pacífica, mientras las partes aún no iniciaban negociaciones. EFECOM

ns/jm

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky