España es el segundo país de la Unión Europea con mayor porcentaje de trabajadores con contrato temporal, del 25,4%, superado tan sólo por Polonia, con un 26,5%. Les siguen Portugal (22%) y Holanda, donde este tipo de contratos suponen el 18% del total, según los datos publicados este miércoles por la oficina estadística comunitaria, Eurostat.
En el polo opuesto, se sitúan Rumanía, Lituania y Estonia, donde la contratación temporal oscila entre el 1% y el 2,5%.
En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de contratos de duración determinada se situó en 2009 en el 13,5%, medio punto menos que en 2008.
Por lo que se refiere al empleo a tiempo parcial, España registró un 12,6%, por debajo de la media comunitaria del 18%. Los países con más trabajadores a tiempo parcial son Holanda (47,7%), Suecia (26,0%), Alemania (25,4%), Dinamarca (25,2%) y Reino Unido (25%).
Eurostat refleja igualmente que en 2009 se redujo por primera vez en seis años la tasa de empleo femenino en los Veintisiete, que ha pasado del 59% en 2008 al 58,6%. La más alta está en Dinamarca, Holanda, Suecia y Finlandia, con porcentajes que oscilan entre el 73% y el 68%, mientras que España está por debajo de la media europea, con un 52,8%. No obstante, en todos los Estados miembros la tasa de empleo masculina es superior a la de las mujeres, salvo en Lituania.
Por edad
Por otro lado, el empleo de los trabajadores entre 55 y 64 años ha seguido creciendo y ha pasado a ser del 46,0% en 2009, frente al 36,9% registrado en 2002 y el 45,6% en 2008.
En el conjunto de la UE, el nivel de empleo de los trabajadores entre 15 y 64 años, que hasta ahora había aumentado de forma regular, disminuyó en 2009 para situarse en el 64,6%. El año pasado, un total de 217,8 millones de personas residentes en la UE mayores de 15 años tenían un empleo o ejercían una actividad profesional.
Este porcentaje es superior al 70% en Holanda, Dinamarca, Suecia, Austria y Alemania e inferior en Malta, Hungría, Italia, Rumanía, Polonia y España, que tiene una tasa de empleo del 59,8%.