Madrid, 26 jun (EFECOM).- El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández, recomendó hoy a las empresas que moderen su financiación, ya que pese a la subida de tipos interés aún no lo han hecho y siguen endeudándose, lo que acabará provocando que registren peores resultados.
En su comparecencia en la Comisión de Economía en el Congreso, Fernández Ordóñez hizo una "llamada de atención" a las empresas en este sentido.
Tras señalar que, "curiosamente" las familias "han respondido" a la subida de tipos de interés con una moderación del consumo y de la demanda de créditos, las empresas "siguen endeudándose", debido sobre todo al "importante" esfuerzo inversor que están acometiendo.
En declaraciones a los periodistas, Fernández Ordóñez valoró esta apuesta por la inversión, que recordó exige más financiación, y también reconoció que las empresas españolas "no se han quedado a la zaga" en los movimientos de fusiones y adquisiciones en el mundo, aunque eso también, apostilló, "requiere financiarse".
El gobernador del Banco de España recordó que si los tipos suben también los gastos financieros de las empresas, y eso hará que sus resultados vayan a ser "menores", a no ser que encuentren otras formas "enormes" de rentabilizar sus activos.
Por eso, y aunque reconoció que la reducción de beneficios aún no ha sido muy significativa y "hasta ahora las operaciones están resultando rentables", mostró su confianza en que las empresas se vayan adaptando a la nueva situación y en el próximo semestre "moderen su recurso a la financiación".
En cualquier caso, Fernández Ordóñez valoró la respuesta de las familias al endurecimiento de la política monetaria, y recordó que el ritmo de crecimiento del crédito hipotecario ha bajado al 18 por ciento -estaba por encima del 20 antes de la subida de tipos-, lo que supone una reducción "importante", aunque admitió que "tiene que desacelerarse más".
Por otra parte, el gobernador del Banco de España consideró que la desaceleración del crecimiento de la economía será "buena", porque supondrá que "se van corrigiendo" los principales desequilibrios que la afectan, como el déficit exterior.
Consideró que aún es pronto para augurar que dicha desaceleración se retrase hasta el año que viene, aunque señaló que ya hay "muchos datos" que confirman que el crecimiento va a empezar a moderarse. EFECOM
pamp/jlm