MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
BNP Paribás ha vuelto a superar el 3% (3,011%) en Banco Santander, después de que redujera su participación hasta el 2,967% a finales de julio, según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En lo que va de año, la entidad francesa ha remitido un total de nueve comunicaciones a la CNMV en relación a su participación en el banco que preside Emilio Botín, que ha situado por encima del 3% hasta en cinco ocasiones.
En concreto, en enero el banco galo ostentaba el 3,193% de Banco SANTANDER (SAN.MC) que equivalía a un paquete de acciones de 262,27 millones de acciones. Posteriormente, en ese mismo mes, situó su participación en el 2,627%, tras vender más de 45 millones de acciones.
En febrero, la entidad volvió a realizar otros dos movimientos, situando su participación levemente por encima del 3% (3,101%) y volviéndola a reducir hasta el 2,486%. En abril, volvió a adquirir un nuevo paquete de títulos que le permitió alcanzar el 3,254% (su mayor participación hasta ahora), aunque en mayo redujo de nuevo su presencia hasta el 2,65%.
Finalmente, en julio, la entidad francesa realizó otros tres movimientos en los que elevó su participación hasta el 3,011%, la volvió a reducir hasta el 2.967% y, por último, el pasado 30 de julio, se hizo de nuevo con 3,59 millones de acciones hasta situar su presencia en el 3,011%, que en el mercado alcanza un valor aproximado de 2.571 millones de euros.
La participación en el banco español se divide entre el 0,94% de cartera propia y el 2,071% por cuenta de terceros. Además de BNP Paribás, el accionariado de Banco Santander está integrado por Capital Research and Management Company (5,004%), Blackrock (4,775%) y Credit Suisse Group (3,576%).
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Unicredit gana un 70% menos en el segundo trimestre por el impacto de las depreciaciones
- Economía/Finanzas.- Unicredit gana un 70% menos en el segundo trimestre por el impacto de las depreciaciones
- Economía/Finanzas.- MasterCard gana un 31% más en el segundo trimestre
- Economía/Finanzas.- Los fondos de pensiones españoles lograron una rentabilidad media del 1,9% en julio
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo