
Madrid, 3 ago (EFE).- Los consumidores se mostraron en julio más optimistas que un mes antes con respecto a la evolución de la economía y el empleo en general, en tanto que mejoró menos la percepción de su economía familiar, sobre la cual tienen mejores expectativas de futuro que de presente.
Son las conclusiones del Indicador de la Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que subió a 73,6 puntos en julio desde 65,9 el mes anterior, si bien todavía está por debajo de los 76,1 puntos registrados en julio del año anterior.
Un año antes, los consumidores mostraban peor ánimo frente a la situación de aquel momento, aunque más confianza respecto a la evolución futura, razón por la que el indicador estaba más alto.
En julio de 2010, el indicador subió 7,7 puntos apoyado en la mejor evaluación que hacen los compradores de la situación económica general que atraviesa el país, aunque apenas varía su impresión de la economía del hogar.
Sin embargo, mejoraron las probabilidades que los consumidores ven tanto de ahorrar como de adquirir bienes de consumo duradero, en tanto que creen que en los próximos doce meses los precios se mantendrán aunque consideran que subirán los tipos de interés.
El ICO entiende que los consumidores, por su exposición a las noticias y acontecimientos sobre la economía general, tienen una percepción más cambiante sobre estas cuestiones que cuando se les pregunta sobre su realidad más cercana y conocida, razón del comportamiento volátil del indicador general de los últimos meses.
Por la misma causa, los cambios en el ánimo de los consumidores respecto a la economía doméstica son menos pronunciados que respecto al empleo y a la economía española.
A pesar de las subidas de los dos últimos meses, el indicador aún no ha superado el máximo anual registrado en abril, aunque sí se aleja de los niveles mínimos marcados en los peores momentos de la tensión financiera internacional (verano de 2008) y española (mayo de 2010).
Para el ICO, la tendencia creciente del indicador general parece anticipar una modesta recuperación del consumo privado en los próximos trimestres.
El ICC está compuesto por dos indicadores parciales, situación actual y expectativas de futuro, que avanzaron ambos en la misma magnitud que el indicador general de confianza (7,7 puntos), hasta alcanzar 50,4 y 96,8 puntos respectivamente.
En el caso de la situación actual, la subida de julio sitúa este indicador parcial en un nivel similar al de abril, tras la mejora de la evaluación de la economía española en 14 puntos, del empleo en 8 puntos y de la economía del hogar en 1,2 puntos.
Las expectativas de futuro también mejoraron tras el ligero empeoramiento en junio, al haber subido la puntuación de los encuestados sobre el porvenir de la economía española (9,4 puntos), el empleo (7,8 puntos) y la economía del hogar (6 puntos).
El ICO elabora el Indicador de Confianza a partir de una encuesta a 1.000 ciudadanos, a los que se les pide evaluar "mejor" o "peor" la situación de su economía familiar, la economía española y el empleo respecto a la de seis meses antes, así como sus expectativas para los próximos seis meses sobre estas tres mismas cuestiones.
Los valores oscilan entre 0 y 200 puntos, de forma que, si el indicador está por encima de 100, la percepción es favorable y optimista, y por debajo de 100 es negativa o pesimista.
Relacionados
- Sube la confianza de los consumidores por su mejor percepción de la economía
- Economía/Consumo.- CNC se posiciona a favor de la marca blanca por ser "positiva para la competencia y consumidores"
- Economía/Consumo.- CNC se posiciona a favor de la marca blanca por ser "positiva para la competencia y consumidores"
- La confianza de los consumidores de EE.UU. en la economía se deteriora más en julio
- Economía.- La confianza de los consumidores de EEUU vuelve a caer en julio por las preocupaciones en torno al empleo