MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes (Feaav) solicitará al Gobierno y al resto de los grupos políticos la consideración de la Fiesta de los toros como bien cultural y turístico a raíz de la prohibición de las corridas de toros aprobada recientemente en el Parlamento catalán.
La Fiesta de los Toros genera alrededor de 200.000 y mueve alrededor de 2.500 millones de euros en España manteniendo, cerca de 1.100 empresas ganaderas, lo que la configura como "motor económico".
Por ello, la asociación considera "necesaria" la protección de las corridas de toros como patrimonio nacional, en tanto en cuanto se trata de una de las manifestaciones culturales que diferencian a España del resto de países, tanto europeos como extracomunitarios.
Así, recuerda que las corridas de toros entendidas como espectáculo nacieron en España en el siglo XII, configurándose de este modo como la exhibición de masas más antigua de nuestro país, arraigándose desde entonces como una de las expresiones más duraderas de la cultura hispánica.
En este sentido, resalta la importancia social y cultural de esta fiesta que, además, encierra valores estéticos y éticos, y que ha servido de fuente de inspiración a diversas expresiones artísticas a lo largo de estos siglos, tanto en literatura como en pintura, música, danza o cine.
Relacionados
- Las ventas de las agencias de viajes aumentaron en julio el 5%
- Las agencias de viajes rechazan la eliminación de la secretaría de estado de turismo y piden un ministerio
- Ochenta agencias de viajes de Madrid y Barcelona participan en 'Tenerife Academy'
- Economía/Empresas.- Cuatro grupos de agencias de viajes independientes se unen en la coalición CEUS
- Economía/Empresas.-Logitravel destaca el "gran éxito" de su plataforma Traveltool, que ya integra 400 agencias de viajes