Madrid, 25 jun (EFECOM).- IU y ERC consideran que el proyecto de ley de Medidas en Materia de Seguridad Social es "regresivo" y no está a la altura de un proyecto progresista.
La diputada de IU-ICV, Isaura Navarro, y el diputado de ERC, Joan Tardá, dijeron hoy en rueda de prensa que el PSOE ha pactado este proyecto con el PP y con CiU, "la derecha de la Cámara", porque se trata de una reforma "que no avanza desde la izquierda, no es justa ni ambiciosa para los trabajadores".
Para ambos grupos, el crecimiento económico de los últimos trece años "justificaría" una reforma mucho más ambiciosa sin causar ningún problema a la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones.
Navarro señaló que en España se gasta de promedio 1.000 euros menos por habitante y año en pensiones respecto a la UE de los quince, y 800 respecto a la de los veinticinco.
Ambos grupos consideran inaceptable que, frente a la bonanza económica, se incremente en más de dos años el tiempo efectivo de cotización para acceder a la pensión contributiva "y más con la temporalidad que existe hoy en día".
Tampoco aceptan que se incentive la prolongación de la vida laboral hasta los 70 años, contradiciendo la situación actual del mercado "en el que hay millones de jóvenes que aspiran a encontrar su primer empleo".
Asimismo, consideran que "se está vendiendo" la equiparación a efectos de pensiones de los matrimonios con las parejas de hecho, pero en el caso de viudedad en estos últimos existe "una exigencia de nivel de dependencia de ingresos que no existe en el matrimonio".
Respecto al servicio militar, señalaron que se recoge un año mínimo de cotización pero sólo en lo que afecta a la jubilación anticipada no para otras carencias, de tal forma que "no recoge una reivindicación de justicia histórica".
En cuanto a la jubilación parcial de los funcionarios, la enmienda transaccional propuesta a IU y ERC "no es más que una burla" respecto a lo acordado en el Estatuto del Empleado Público, donde existe el reconocimiento expreso de que estos funcionarios puedan acceder a la jubilación parcial.
Para IU y ERC los únicos dos puntos del proyecto de ley que recogen un avance son los referentes al periodo de convivencia previo para las pensiones de viudedad para las parejas de hecho, que se ha reducido a seis años, y también las enmiendas referentes a las reivindicaciones del Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI) respecto a las personas con discapacidad.
IU y ERC plantean la necesidad de recoger las reivindicaciones de los becarios de investigación a los cuales "se les ha engañado" con la aprobación del estatuto del personal investigador por parte del Gobierno.
Los dos grupos consideran que para la mayoría del personal de investigación no se recoge una situación de normalidad laboral.
En cuanto a los coeficientes para la edad de la jubilación anticipada, que establece el límite mínimo de edad a los 52 años, no recoge "excepciones que son históricas" como es el caso de los mineros que se vienen jubilando a los 49 años y, por lo tanto, se les va a retrasar la edad de jubilación, señalaron.
Sobre los reductores de jubilación, creen una "burla" que en la ley se parta del 7,5 "cuando el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, manifestó en este mismo Congreso" que se debía partir del 5,5 de coeficiente neutro, contrario a los intereses de los trabajadores.
Las negociaciones entre los grupos se mantendrán hasta el miércoles, cuando se reunirá la Comisión de Seguridad Social en la que se debatirá el proyecto de ley, cuya tramitación finalizará en el pleno del próximo 13 de septiembre. EFECOM
lgp/lgo
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Congreso aprueba la reforma laboral con mejoras para discapacitados y remite el texto al Senado
- Economía/Laboral.- UGT celebra la convalidación de la reforma laboral pero pide al Parlamento que respete el texto
- Economía/Fiscal.- El PP ve la reforma "desestructurada" y presenta en el Congreso un texto alternativo continuista
- Economía/Fiscal.- El PP registra en el Congreso su enmienda de totalidad con texto alternativo a la reforma
- Economía/Laboral.- La reforma laboral se firmará en la segunda semana de mayo y el texto se cerrará la próxima semana