Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- El PP ve la reforma "desestructurada" y presenta en el Congreso un texto alternativo continuista

IU-ICV acusa al Gobierno de presentar una reforma que ahonda en "lo peor" del PP y ERC dice que no es "suficientemente justa y neutral"


MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El PP calificó hoy en el pleno del Congreso la reforma fiscal del Gobierno de "pequeña y desestructurada" en el debate de enmiendas a la totalidad del proyecto de ley de reforma del IRPF y de Impuesto sobre Sociedades, y presentó un texto alternativo caracterizado por "continuar en la línea" de la reforma anterior, que en opinión de los 'populares', fue "buena y eficaz".

El portavoz adjunto de Economía del PP, Vicente Martínez Pujante, quien defendió la "ineficacia" y el carácter "injusto" del proyecto de ley de reforma fiscal presentada por el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pero Solbes, advirtió que la reforma puede ser en algunos puntos "perjudicial".

Además, Pujalte insistió en que ya "no se sabe" qué reforma es la que defiende el Gobierno, "si la ideada por Miguel Sebastián, la del programa electoral, la de Miguel Ángel Fernández Ordóñez o la pactada con CiU".

En su opinión, el proyecto del Ejecutivo no avanza en mejorar la "competitividad ni la productividad" de la economía española, y lo comparó con "el juego del cubilete", añadiendo que la reforma fiscal hace "ciertas trampas" porque "no baja los impuestos de verdad", sino que lo que "da con una mano, la quita con la otra".

A su juicio, el Gobierno no se ha equivocado en los puntos que mantienen de la reforma anterior del PP como la aportación de 100 euros mensuales a madres trabajadoras con hijos menores de 3 años, hecho que Pujalte agradeció --"el PSOE en la oposición lo criticó"--, y recalcó que se equivocan cuando tratan de "improvisar en todo lo demás".

En cuanto al texto alternativo del PP, Pujalte destacó su carácter continuista con la anterior reforma pero "coherente" con medidas que fueron "buenas y eficaces" y que "ayudaron a mejorar la distribución de la carga tributaria".

CIU RETIRA SU ENMIENDA.

Entre los grupos que también presentaron enmienda de totalidad, desde CiU, su portavoz económico Josep Sánchez Llibre anunció en el comienzo de su intervención la retirada de la misma, tras las negociaciones de la reforma con el Gobierno, y apoyó al Ejecutivo con el rechazo del resto de las enmiendas presentadas.

En concreto, CiU y el Gobierno han acordado rebajar en un sólo año (2007) los cinco puntos del tipo que soportan las pymes, hasta el 25%, así como el mantenimiento de la deducción por I+D+i hasta el año 2012 y nuevas ayudas para las familias con hijos.

El portavoz nacionalista agregó que además de los pactos ya alcanzados, se está trabajando en otros puntos como los relacionados con más ayudas a familias y al tejido productivo empresarial.

Entre otros asuntos incluidos en la negociación con el Gobierno a propuesta de CiU, se encuentran el incremento de ayudas y bonificaciones a madres trabajadoras o no con hijos de 0 a 3 años en el IRPF y el aumento del mínimo personal por descendentes. Asimismo, negociarán, según Sánchez Llibre, para que los fondos dedicados a fines sociales aumenten al 0,7% y se destine el diferencial --respecto al 0,52%-- a las comunidades autónomas.

ERC E IU-ICV CONTRA EL PROYECTO.

Por su parte, el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Puigcercós, defendió la enmienda de totalidad de su grupo y arremetió contra la "credibilidad" del proyecto, al tiempo que criticó también la "poca incidencia" en el fraude fiscal.

En su opinión, el proyecto no es lo "suficientemente justo y neutral" y "vulnera la equidad". Además, el portavoz independentista abogó una vez más por la territorialización de los fondos destinados a fines sociales (proponiendo en la tribuna aumentar la cifra al 0,7), por las deducciones para el alquiler de vivienda y por mejorar las condiciones de los trabajadores autónomos.

De su lado, el portavoz de Economía de IU-ICV, Joan Herrera, que también presentó un texto alternativo, acusó al Gobierno de ahondar en "lo peor" de la reforma fiscal del PP, que en su opinión, era "necesario" reformar para recuperar la progresividad fiscal "perdida" y acercar los impuestos a Europa.

Herrera criticó que no se lucha contra el fraude fiscal y que en el proyecto se da una "dualización inaceptable" entre rentas del trabajo y del capital, y que en materia del Impuesto de Sociedades la intervención de CiU "ha empeorado las cosas". En este sentido, destacó que "el proyecto estaba pensado para ser pactado" con el grupo nacionalista catalán y que "obedece a un capricho programático".

Al igual que Herrera, la portavoz del BNG, Olaia Fernández criticó la línea continuista de la anterior reforma y recordó la decisión de la líder alemana, Angela Merkel, de aumentar los impuestos a las rentas más altas.

PSOE: MEJORA LA EQUIDAD.

En el turno de fijación de posición, el portavoz socialista, Ricard Torres, defendió que la reforma contiene una "reducción de impuestos para las rentas medias y bajas, recupera la equidad en el tratamiento de las circunstancias familiares y personales, introduce neutralidad y competencia en el tratamiento del ahorro y hace frente al envejecimiento y a la dependencia".

En cuanto a la reforma del Impuesto de Sociedades indicó que se incide en "elementos que mejoran la competitividad de las empresas" y que se regulan también las deducciones que venían teniendo problemas.

"Dicen que esta rebaja se la comerá la inflación, lo que es rotundamente falso porque la rebaja es de 4.000 millones de euros y además de deflactará la tarifa del IRPF todos los años", aclaró, añadiendo que es mentira que se "perjudique a las clases medias", ya que "favorece a todos los contribuyentes y no hay perjudicados".

Sobre el tipo único del ahorro, destacó que los más beneficiados con esta medida serán las rentas medias y bajas, mientras que las rentas más altas, que ahora tributan al 15% por sus plusvalías, pasarán a hacerlo al 18%.

Además, calificó de "valiente" la reforma del Impuesto de Sociedades, ya que "por primera vez en la historia se rebaja", y recalcó que "no es cierto que el tipo efectivo vaya a subir para algunas empresas".

Asimismo, quiso aclarar que el Gobierno ha mostrado "predisposición" a los planteamientos de CiU, pero advirtió a los nacionalistas catalanes que todavía habrá que "ajustar" algunas de estas medidas. En concreto, sobre la petición de CiU de elevar al 0,7% el porcentaje del 0,52% que se destina a la Iglesia o a fines sociales, añadió que es un tema "muy delicado", que habrá que ir viendo con el tiempo.

Desde el PNV --grupo que junto a PSOE, CiU y CC-NC, rechazó las enmiendas de totalidad--, su portavoz económico, Pedro Azpiazu, reiteró que su grupo seguirá trabajando para conseguir acuerdos con el Gobierno a través de enmiendas parciales, y defendió el mantenimiento de las deducciones en el Impuesto de Sociedades como "instrumento de política económica".

Por último, el diputado de CHA, José Antonio Labordeta, que apoyó las enmiendas de ERC e IU-ICV, opinó que hubiera preferido una posición "más progresista" del Ejecutivo en materia fiscal, y deseó "cambios sustanciales" en el texto; mientras que el portavoz de CC-NC, Luis Mardones, puso la nota positiva a la reforma destacando aspectos de equidad y neutralidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky