Su tasa de morosidad se sitúa en el 3,04%, un 0,7% por encima de la del pasado año, y su inversión crediticia alcanza los 16.472 millones
SAN SEBASTIAN, 30 (EUROPA PRESS)
La Caja Gipuzkoa San Sebastián Kutxa ha obtenido un beneficio neto de 41 millones en el primer semestre del año, lo que supone un 45,3 por ciento menos que en el mismo periodo de 2009 (75 millones), debido a menores extraordinarios.
En un comunicado, Kutxa ha informado de que su resultado recurrente en el pasado mes de junio ha sido de 86 millones de euros y ha afirmado que estos datos cumplen su previsión presupuestaria para los seis primeros meses del ejercicio y para su proyección a fin del mismo y se sitúan en la línea apuntada ya en el primer trimestre del año.
"Como entonces, el resultado después de impuestos es inferior en un 45,3 por ciento al del mismo periodo del año pasado, aunque las magnitudes no son comparables, pues dividendos extraordinarios de 2009, que a fin de año se aplicaron a provisiones voluntarias, no se han repetido en 2010", ha explicado.
Kutxa ha apuntado como una de las características del ejercicio 2010 en el sistema financiero el fuerte descenso generalizado del margen de intereses, que hasta marzo fue de un 21 por ciento para el sector de las cajas de ahorros.
En este escenario, ha señalado que el hecho de que su margen de intereses presente hasta junio un descenso del 12 por ciento puede considerarse "positivo".
INVERSION Y MOROSIDAD
En cuanto a su inversión crediticia, ha indicado que ha seguido creciendo, un 1,7 por ciento en términos interanuales. De este modo, entre junio 09 y junio 10, este capítulo ha registrado un incremento de 276 millones hasta alcanzar los 16.472 millones de euros, mientras que en el primer semestre del pasado año alcanzó los 16.176 millones.
Por otra parte, la Caja ha indicado que el crecimiento interanual de los préstamos hipotecarios con destino a vivienda ha sido "ligeramente superior, hasta el 3 por ciento", con lo que se confirma el "ligero repunte en la demanda de hipotecas".
Respecto a la morosidad ha reconocido que los activos dudosos siguen incrementándose pero "con moderación", alcanzando el 3,04 por ciento, mientras que esta tasa fue del 2,7 por ciento en el primer semestre de 2009. El conjunto de los recursos administrados por la Caja han sufrido en el primer semestre una contracción del 3,1 por ciento desde diciembre y se sitúan en los 18.675 millones de euros.
Según ha explicado, esta reducción se debe a que , "en la línea de gestión prudente" y avalada por "una notable liquidez", no ha entrado en "la guerra del pasivo que se viene librando en el mundo financiero".
SERVICIOS Y GASTOS
Por otro lado, Kutxa ha destacado de su gestión durante esta primera mitad del año, "la evolución de los ingresos por servicios que sigue siendo positiva, empujada sobre todo por la actividad de seguros, con un incremento global del 12,7 por ciento en relación con el año pasado" y la "contención de los gastos de explotación", reduciéndose, en términos interanuales, un 4,7 por ciento.
Kutxa ha afirmado que los indicadores que miden su solvencia le sitúan como segunda Caja del sistema en core capital, con un índice del 13,04 por ciento, "muy superior al de los grandes bancos y cajas", y ha añadido que su coeficiente de solvencia, "del 14,48 por ciento, está también a la cabeza del sistema".
También se ha referido al 'stress test' que recientemente ha confirmado "la solidez" de sus fundamentos de gestión, situándose en el tercer lugar absoluto del sistema financiero español y el segundo en el sector de Cajas de Ahorros.
En lo que respecta a la Obra Social ha reiterado su "compromiso" de "mantener el volumen de su inversión". En el primer semestre de 2010 la Obra Social ha gestionado recursos por 28,6 millones de euros, con los que llevó a cabo 2.071 actividades de las que se beneficiaron 888.941 personas.
Relacionados
- Economía.- El presidente de Caja Vital invita a BBK y Kutxa a construir "un potente sector financiero vasco"
- Economía.- Kutxa lanza un depósito a cinco años referenciado a valores europeos y con una rentabilidad mínima del 5,5%
- Economía/Finanzas.- S&P asigna a las cédulas hipotecarias de Kutxa la máxima calificación crediticia
- Economía/Finanzas.- Kutxa, satisfecha con el resultado del test de estrés, que le coloca en el tercer lugar en España
- Economía/Finanzas.- Kutxa, satisfecha con el resultado del test de estrés, que le coloca en el tercer lugar en España