La Unión Europea y Georgia concluyeron este jueves las negociaciones de un acuerdo bilateral sobre Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) que permitirá un mayor intercambio de productos agrícolas y artículos de alimentación entre los 27 y la antigua república soviética, según informa el Ejecutivo comunitario.
BRUSELAS, 29 (EUROPA PRESS)
El acuerdo reducirá el uso fraudulento y abusivo del nombre de determinados productos y garantizará una mejor protección de los derechos del consumidor, a los que no se engañará sobre la procedencia real de los artículos que compran.
Al multiplicarse las IGP's, Bruselas augura una mayor diversificación en la producción vinícola, sector en el que se han concedido de momento 18 Indicaciones Geográficas de vinos procedentes de Georgia y que podría servir de ejemplo para extender este tipo de protección a otras categorías de productos.
El texto sellado hoy busca mejorar la calidad de los artículos comercializados entre la UE y Georgia e introducirá un mecanismo de actualización y consulta periódica para incluir nuevos productos en la lista de IGP's, donde actualmente hay unos 3.000 registrados.
Georgia es el primer país vecino de la UE en dar este paso hacia la protección de la calidad de su producción agrícola. El uso de la IGP garantiza que un producto tiene determinadas cualidades o goza de reputación porque se ha fabricado en una región concreta y según un proceso específico.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- UPA reparte 15.000 kilos de frutas y hortalizas en Madrid para denunciar los bajos precios
- Economía/Agricultura.- UPA reparte 15.000 kilos de frutas y hortalizas en Madrid para denunciar los bajos precios
- Economía/Agricultura.- La FEV defiende la "legalidad y utilidad" que ha tenido Viñedos de España para el sector vinícola
- Economía/Agricultura.- La FEV defiende la "legalidad y utilidad" que ha tenido Viñedos de España para el sector vinícola
- Economía/Agricultura.- UPA repartirá hoy 15.000 kilos de frutas y hortalizas en Madrid en protesta por los bajos precios