Ginebra, 22 jun (EFECOM).- Estados Unidos rechazó hoy haber pactado su posición con la Unión Europea (UE) antes de reunirse esta semana con Brasil y la India, y más bien acusó a esos dos últimos países de falta de voluntad para comprometerse realmente en sacar de la parálisis las negociaciones de la Ronda de Doha.
El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Mike Johanns, aseguró en una conferencia de prensa que "nadie llegó a Postdam" -localidad alemana donde se celebraron las reuniones- habiendo acordado previamente sus posiciones con alguno de sus interlocutores y afirmó que "decir lo contrario es desleal".
Horas antes, también en la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra, el ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Celso Amorín, dijo que Washington y Bruselas habían conciliado posiciones que les son "mutuamente cómodas y de las que no quisieron moverse".
Los principales negociadores de EEUU, la UE, India y Brasil, que integran el llamado G-4, emprendieron una ronda de reuniones el pasado martes para intentar dar un nuevo aliento al proceso negociador en la OMC, pero las suspendieron el jueves, dos días antes de lo previsto, ante su evidente fracaso en acercar sus posiciones.
Al respecto, Johanns señaló que los que sugieren "que éste es un asunto de división Norte-Sur" no se ajustan a la verdad y aseguró que tanto su país como la UE "actuaron de buena fe".
En cambio, sostuvo que Brasil y la India llegaron a Postdam con la idea preconcebida de que la reunión fracasaría. "Ellos no estaban allí para negociar", agregó el responsable de Agricultura de EEUU.
Por su parte, la representante de Comercio Exterior de ese país, Susan Schwab, sostuvo que su delegación llegó a la reunión "con el optimismo de que podíamos lograr una convergencia (de posiciones)" y "confiados en que había una oportunidad" de alcanzar un acuerdo.
Sin embargo, en la mesa de negociaciones "descubrimos posiciones extremadamente rígidas" en el área de acceso a mercados para los bienes industriales y agrícolas por parte de India y Brasil, agregó.
Schwab aseguró que a pesar de este contratiempo EEUU "no se dará por vencido" en sus esfuerzos por sacar adelante la Ronda de Doha "porque creemos que es importante para la economía global y tanto para los países desarrollados como en desarrollo".
En ese sentido, garantizó el apoyo de Washington para que se pueda avanzar en un formato de negociaciones más amplio, que involucre de manera más activa a la totalidad de los países miembros de la OMC, que son 150.
Preguntada sobre el respaldo que daría EEUU a una propuesta por parte del director general de la OMC, Pascal Lamy, respondió que trabajará bajo "cualquier forma" conducente a la conclusión exitosa de las negociaciones.
La Ronda de Doha fue lanzada en 2001 con el fin de intensificar la liberalización de los intercambios comerciales globales, pero con la promesa por parte de las naciones industrializadas de que en ese proceso se tomarían en cuenta las necesidades de desarrollo de los países pobres. EFECOM
is/lgo
Relacionados
- China amplía banda del yuan y sube los tipos de interés antes reunión con EEUU
- El dólar firme en los 121 yenes antes de la reunión del G8
- BOLSA MADRID lejos de máximos a mediodía antes de reunión de Fed; bancos suben
- WALL ST abre a la baja por cautela antes de reunión de Fed
- WALL ST podría abrir a la baja por precaución antes de reunión de Fed