
Brasilia, 22 jun (EFECOM).- Brasil cree que, tras el fracaso de la reunión del G4, ya no hay "nada que negociar" pues los países más ricos "han cerrado un acuerdo entre ellos", dijo hoy el asesor de asuntos internacionales de la Presidencia, Marco Aurelio García.
El asesor del presidente Luiz Inácio Lula da Silva comentó en esos términos la súbita interrupción de las negociaciones que tenían en Alemania representantes de la Unión Europea (UE), Estados Unidos, India y Brasil, que forman el llamado Grupo de los Cuatro (G4)
En esas reuniones, de las que el jueves se retiraron Brasil e India, los cuatro principales actores de la Organización Mundial de Comercio (OMC) pretendían desbloquear las negociaciones de la Ronda de Doha.
"No hubo disposición por parte de europeos y estadounidenses para, efectivamente, llevar adelante lo que era conocido como una negociación para el desarrollo", declaró García al portal G1, del grupo Globo.
Según el asesor de Lula, "en esas circunstancias no hay nada que negociar, incluso porque (los países más desarrollados) ya cerraron un acuerdo entre ellos".
García rechazó que, como sostuvo Estados Unidos, el fracaso de la reunión del G4 se haya debido a la intransigencia de Brasil e India, que insisten en que los países más ricos deben reducir drásticamente los subsidios que otorgan a sus sectores agrícolas.
El colaborador de Lula dijo que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, "no está asumiendo su parte, lo que es comprensible por el clima electoral", y apuntó que tanto ese país como la UE han reclamado unas "pesadas condiciones" de apertura en los sectores industrial y de servicios.
García explicó que, si la Ronda de Doha fracasa definitivamente, Brasil apostará entonces en las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur, que este país integra con Argentina, Uruguay y Paraguay, y al que Venezuela está en proceso de adhesión.
También informó de que Lula pretende comunicarse telefónicamente, tal vez hoy mismo, con la canciller alemana, Angela Merkel, y con el primer ministro británico, Tony Blair, para manifestarles su "frustración" por el fracaso de la reunión del G4. EFECOM
ed/pam
Relacionados
- Brasil cree que "ya no hay nada que negociar", dice asesor de Lula
- Boluda se niega a negociar hasta que cese boicot transportistas
- Economía/Finanzas.- ABN precisa que no pueden "negociar" con el consorcio, pero sí pedir "aclaraciones" sobre su oferta
- ABN Amro: "El acuerdo con Barclays nos impide negociar con Santander"
- Sindicato vuelve a negociar con Deutsche Telekom tras cinco semanas huelgas