(actualiza con declaraciones de la representante de Comercio de Estados Unidos, Susan Schwab)
Washington, 21 jun (EFECOM).- El Gobierno estadounidense expresó hoy su decepción por el fracaso de las conversaciones en Postdam (Alemania) entre Brasil, la India, la UE y EEUU (G4) para impulsar la bloqueada Ronda de Doha para la liberalización mundial del comercio.
En declaraciones a la prensa, el portavoz de la Casa Blanca Tony Fratto atribuyó la responsabilidad del fracaso a Brasil y la India, que según él no deberían "interponerse en el camino del progreso" de los países pequeños.
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se encuentra "decepcionado porque algunos países bloqueen una oportunidad para expandir el comercio", declaró Fratto.
"Unas economías grandes como las de Brasil o India no deben interponerse en el camino hacia el progreso de naciones en desarrollo más pequeñas y pobres, pero eso parece ser lo que ha pasado en Alemania", agregó.
El portavoz aseguró que Estados Unidos sigue comprometido con el éxito de la Ronda de Doha y ha mostrado flexibilidad en la reunión de Potsdam.
Sin embargo, añadió, el acuerdo que se proponía "no convenía a los intereses de Estados Unidos y desde luego no es algo a lo que nuestro Congreso esperaría que diéramos nuestro visto bueno".
Por su parte, en una teleconferencia, la representante de Comercio de Estados Unidos, Susan Schwab, dijo que mientras que EEUU y la Unión Europea (UE) estaban preparados para realizar "cambios significativos, hubo una falta de flexibilidad y rigidez por parte de los países en vías de desarrollo avanzados que estaban presentes".
Eso "realmente fue lo que puso el punto y final", dijo Schwab, quien se trasladará ahora a Ginebra, donde se reunirá con el director general de la OMC, Pascal Lamy, para intentar salir del punto muerto.
En este sentido, se mostró convencida de que "este mismo año" se podría llegar a un acuerdo.
En Potsdam, el comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), Peter Mandelson, subrayó que las conversaciones habían quedado bloqueadas ante la negativa del bloque de emergentes de ofrecer algo a cambio de concesiones europeas en materia agrícola.
"Nos pidieron poner nuestra mejor y última oferta agrícola sobre la mesa pero pedimos a cambio un esfuerzo proporcional de todos los miembros del G4", dijo.
La discordia entre países en desarrollo e industrializados es que los primeros critican que sus productos no son competitivos en el mercado internacional debido al proteccionismo de los primeros, que no se deciden a reducir sus subvenciones y aranceles agrícolas.
Los países industrializados, por su parte, reclaman a las naciones emergentes como Brasil e India que reduzcan sus aranceles a los productos industriales y servicios. EFECOM
co/mv/jma