Bolsa, mercados y cotizaciones

EEUU expresa "decepción" y pide no se acuse a nadie por fracaso

Ginebra, 24 jul (EFECOM).- Estados Unidos expresó hoy su "decepción" por el fracaso de las negociaciones de la Ronda de Doha y su principal negociadora, la Representante de Comercio, Susan Schwab, pidió que no se retiren ofertas ni se acuse a nadie por la falta de resultados.

"Nos sentimos muy decepcionados después de no haber logrado un acuerdo la pasada noche entre el Grupo de los Seis" (G-6), dijo hoy Schwab, al tiempo que pidió que "nadie caiga en la tentación de retirar las ofertas que hay encima de la mesa"

EEUU, la Unión Europea (UE), Brasil, India, Australia y Japón, las mayores potencias comerciales del mundo, iniciaron el domingo una serie de intensivos contactos en busca de un acuerdo sobre las fórmulas para aplicar reducciones arancelarias sobre los productos agrícolas e industriales, pero tras 16 horas de negociaciones se separaron sin acuerdo.

El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, explicará en conferencia de prensa a partir de las 15:30 GMT los siguientes paso de este proceso, que tras el fracaso sume en la crisis a la Ronda del Desarrollo de Doha.

Schwab insistió, además, en que "no se apunte con el dedo a nadie por este fracaso", y que con ese resultado "se pierde una oportunidad histórica" de luchar contra la pobreza.

La Ronda de Doha, que se lanzó en noviembre de 2001 y pretendía concluirse a finales de 2004, tiene el propósito de alcanzar acuerdos sustanciales que hagan posible la liberalización del comercio agrícola, industrial y de servicios.

En los últimos meses, las tratativas se concentraron en gran medida en el sector agrícola, en el que las naciones en desarrollo piden la apertura de los mercados de los países ricos, a los que también exigen que eliminen sus ayudas agrícolas internas y sus subsidios a las exportaciones.

En la explicación de los motivos del fracaso, Schwab indicó que su delegación llegó a Ginebra "con flexibilidades" para sacar las negociaciones de la parálisis, pero no encontró la misma disposición de los demás socios comerciales.

"Las promesas que se hicieron durante la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8, siete países más ricos del mundo más Rusia) no se materializaron en Ginebra", dijo la negociadora estadounidense, que subrayó que "de las negociaciones de anoche no salió un conjunto de acuerdos que pudiéramos presentar al presidente y al Congreso" de EEUU.

Por su parte, el secretario de Agricultura de EEUU, Mike Johanns, admitió que "esto es verdaderamente un fracaso, pero no hay que retirar oferta alguna de la mesa. EEUU está comprometido con el sistema multilateral y con la OMC, así como con la eliminación de las distorsiones comerciales".

"Ya habíamos dicho que si veíamos ambición en acceso a los mercados, nosotros también lo seríamos con los subsidios internos", dijo Johanns, que subrayó que sus propuestas presentadas en octubre de 2005 para reducir los subsidios internos a la agricultura y las tarifas arancelarias agrícolas eran ya lo suficientemente amplias.

Johanns afirmó que en las propuestas de los demás Washington "no ha visto el suficiente acceso a los mercados para el comercio mundial" y en ese sentido indicó que la propuesta comunitaria referida al aumento de acceso a mercados para carne de vacuno, suponía un aumento de 165.000 toneladas. EFECOM

emm/mgr/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky