La constitución y primera emisión se realizará "inmediatamente después"
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Economía y Hacienda prevé que todos los "aspectos pendientes" para poner en marcha el fondo de titulización del déficit de tarifa eléctrico quedarán cerrados en septiembre, de forma que la constitución y primera emisión podrá "realizarse inmediatamente después".
El departamento que dirige Elena Salgado aclara que se está trabajando con el objetivo de diseñar una "estructura óptima" desde el punto de vista financiero que minimice los costes y riesgos del Fondo.
Este proceso contempla la presentación del folleto de emisión, que deberá ser aprobado por la CNMV, el contrato de línea de crédito con las entidades, la asignación del rating provisional de los bonos y el inicio del road-show y otras acciones de promoción.
Frente a las informaciones aparecidas hoy en prensa, el Ministerio afirma que la Dirección General del Tesoro considera que los mercados "sí son capaces de absorber" la emisión y asegura que la referencia a una cuantía máxima de absorción de 6.000 millones de euros a la que aluden los medios "es totalmente infundada".
NO INTERFERIRÁ CON EMISIONES DE DEUDA
En este sentido, el Ministerio recalca que el producto a emitir por el Fondo de Titulación "tiene atractivo por sí mismo", por los recursos procedentes de los derechos de cobro cedidos y recuerda que dichas emisiones van a ir avaladas por el Estado.
Asimismo, destaca que los bonos que emita el Fondo del Déficit de Tarifa tienen unas características particulares, diferentes a las de títulos de deuda pública, y su distinta liquidez, características institucionales y la vinculación al sector eléctrico que harán que "previsiblemente" cuente con una base inversora "diferente" a la de la deuda del Estado.
Relacionados
- Economía/Energía.- El Congreso debate un 'mix' para el Pacto energético que contempla el cierre de Garoña en 2013
- Economía/Energía.- Protermosolar asegura que la termosolar no generará burbujas porque precisa "nivel industrial"
- Economía/Energía.- CCOO rechaza la postura de Bruselas ante el carbón y pide a Industria que cumpla los compromisos
- Economía/Energía.- El Congreso debate un 'mix' a 2020 en el que renovables doblan su producción y la nuclear crece un 5%
- Economía/Energía.- El Congreso debate un 'mix' a 2020 en el que renovables doblan su producción y la nuclear crece un 5%