Economía

La falta de confianza retrasa reactivación del mercado de fusiones, según KPMG

La falta de confianza está retrasando la reactivación del mercado de fusiones y adquisiciones, lo que podría afectar al crecimiento del 7% previsto para 2010 a nivel internacional, según la última edición el estudio "Global M&A Predictor" realizado por la consultora KPMG.

Ese estudio señala que en el primer semestre del año se ha incrementado la capacidad de las empresas para realizar este tipo de operaciones, ya que los ratios de deuda neta sobre el beneficio bruto de explotación (EBITDA) se han reducido un 20%, un porcentaje ligeramente mejor de lo estimado a principios del ejercicio.

"Sin embargo, ahora ha quedado patente que la confianza ha decaído durante los últimos seis meses y los potenciales compradores corporativos todavía tienen que dar uso a sus reservas de dinero", señala la consultora en un comunicado.

Miedo ante otra recesión

El socio responsable de Corporate Finance de KPMG en España, Jorge Riopérez, explica que "la pérdida de la confianza en el mercado se debe directamente a las preocupaciones por una posible recesión de doble caída y a los probables impagos de la deuda pública".

De este modo, la reactivación "se producirá más tarde de lo que pensábamos en un principio" aunque ya se han sentado las bases para ello gracias a las expectativas de incremento de los ingresos y las reducciones en los ratios de deuda neta previstos.

"Está claro que se cuenta con los recursos pero aún no hay disposición para utilizarlos. El corazón quiere dar el paso pero el cerebro no está tan seguro", resume el experto.

En su opinión, la reactivación de las operaciones de mayores dimensiones en el mercado de fusiones y adquisiciones llegará de la mano de las empresas y no del sector del capital riesgo, que encuentra mayores dificultades en el acceso a la financiación.

En cambio, reconoce que las operaciones más pequeñas realizadas por parte de entidades de capital riesgo (aquellas inferiores a 750 millones de dólares) "ya están abriendo el camino de algún modo en determinados mercados", dado que algunas de estas compañías "se encuentran presionadas para gastar sus fondos actuales y realizar inversiones de calidad antes de que se produzca la siguiente fase de obtención de fondos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky