MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
La Asociación Catalana de agencias de Viajes (ACAV) pidió este jueves al Ministerio de Fomento que inste a RENFE a que deje de vender productos turísticos a través de su web.
En una nota de prensa, ACAV recuerda que remitió recientemente una carta a Renfe pidiendo que deje de realizar estos servicios, y que la respuesta de la compañía ferroviaria fue que “únicamente cede un espacio en la web para que determinadas empresas puedan ofrecer sus productos y servicios”.
Renfe también alega que la contratación de estos productos y servicios se realiza de forma directa entre los clientes y estas empresas sin que intervenga en la contratación.
ACAV considera que la actividad realizada por Renfe va más allá de una cesión de espacio, y prueba de ello es la publicidad en diferentes medios de comunicación en la que, haciendo uso del logotipo del Ministerio de Fomento, se ofrece la posibilidad de contratar cualquier tipo de viaje bajo el slogan “El viaje que buscas está en la página de los trenes”.
Denuncia también que aunque la gestión de las reservas y la contratación se realiza a través de agencias de viajes, es Renfe quien ofrece la venta estos servicios turísticos.
Según el Real Decreto 2394/2004 que establece el estatuto de la entidad pública empresarial Renfe Operadora, el objeto de dicha entidad es la prestación de servicios de transporte ferroviario, tanto de viajeros como de mercancías, así como otros servicios o actividades complementarias o vinculadas al transporte ferroviario en los términos definidos por la Ley del Sector.
(SERVIMEDIA)
22-JUL-10
JBM/lmb
Relacionados
- Economía.-Los billetes comprados en agencias de viajes 'online' son más económicos que en las aerolíneas, según Gebta
- Canarias registra la mayor caída de afiliados a la Seguridad Social en agencias de viajes con un 1,7% menos
- Agencias de viajes cifran en un 10% el aumento de las reservas en comparación con la temporada pasada
- Tailandia acogerá el xxv congreso de la federación espanola de agencias de viajes
- Las agencias de viajes catalanas destacan que cobrar un euro por turista permitiría invertir 6,5 millones en promoción