Economía

Señales de vida en la Eurozona: industria y sector privado crecen más de lo esperado

El presidente de la Fed, Ben Bernanke, desplegó ayer con sus previsiones una ronda de pesimismo tanto para el crecimiento económico como para el empleo. Sin embargo, hoy en el Viejo Continente las referencias macroeconómicas que se han conocido hablan de un avance reseñable en el segundo trimestre del año.

Para empezar, los pedidos industriales en la Eurozona registraron en mayo un incremento del 3,8% con respecto al mes anterior, cuando subieron un 0,6% -dato revisado a la baja desde el 0,9% inicial-, mientras que en términos interanuales crecieron un 22,7%, según informa Eurostat.

Estos datos son mucho mejores de lo esperado, sobre todo en términos intermensuales: se esperaba una caída del 0,1%. En términos interanuales, los expertos consultados por Bloomberg habían previsto un repunte del 20%.

También el sector privado

Previamente, la agencia Markit Economics había anunciado una expansión del sector privado también mayor de lo previsto. Frente a las preocupaciones en torno a una desaceleración de la economía, el sector de servicios y el manufacturero crecieron en julio.

El índice PMI de gestores de compra del sector de servicios de la Eurozona, elaborado mediante consultas a 2.000 empresas desde hoteles a bancos, repuntó en el séptimo mes del año hasta los 56 puntos desde los 55,5 del mes anterior, según los datos adelantados publicados hoy. Los analistas esperaban una leve bajada hasta los 55 enteros.

Por su parte, el PMI del sector manufacturero ascendió a 56,5 puntos, desde los 56,5 del mes anterior. La lectura ha estado también por encima de las previsiones: los expertos consultados por Bloomberg estimaban que bajase a 55,1.

En este punto AMrkit destaca que el ritmo de crecimiento de los nuevos pedidos para exportaciones se desaceleró, frente a la máxima en diez años registrada en marzo. Según Chris Williamson, econmista jefe de Markit,  este dato, comparado con los aumentos en la producción y en la actividad, refleja mejores condiciones en los mercados domésticos.

Crece el empleo

"Estamos muy sorprendidos. Es un buen comienzo al segundo semestre del año", aseguró Williamson, quien sin embargo advirtió de que podría tratarse de una potenciación temporal por la reciente Copa del Mundo y todavía sospechan que "habrá una ralentización del crecimiento en la segunda mitad del año".

Como consecuencia de la reactivación de la industria y el sector privado, en julio el empleo en Eurolandia presentó un incremento por tercer mes consecutivo, y lo hizo al ritmo más intenso en 27 meses.

En concreto, en el sector manufacturero el crecimiento de las plantillas registró su ritmo más intenso en 26 meses, y en 27 meses en el sector servicios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky