Madrid, 20 jun (EFECOM).- La Inspección de Trabajo y Seguridad Social paralizó el año pasado 2.158 obras y obligó a transformar en indefinidos 46.054 contratos que eran irregulares, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en un comunicado.
Durante el pasado año, la Inspección realizó 388.677 visitas, en las que contabilizó 106.583 infracciones, lo que supone un aumento, en los dos casos, del seis por ciento en comparación con 2005.
También disminuyó el número de trabajadores afectados por las acciones de inspección en 2006, que fue de 500.274 trabajadores, el nueve por ciento menos que un año atrás.
En cuanto al importe de las sanciones, que alcanzaron los 253 millones de euros, crecieron el 8,8 por ciento respecto a un año antes.
Los inspectores emitieron 131.103 requerimientos para que se subsanasen las infracciones detectadas, lo que supone una reducción del veintisiete por ciento respecto a 2005.
Por áreas de actuación, Trabajo destaca que en relaciones laborales se regularizaron 46.054 contratos que fueron transformados en indefinidos, el 33 por ciento más que en 2005, tras recogerse 4.961 infracciones en acta, que afectaron a 131.160 trabajadores.
En este caso, las sanciones superaron los dieciséis millones de euros.
En el apartado de salud y seguridad laboral, más de 221.000 obreros de la construcción se vieron afectados por la paralización de las citadas 2.158 obras.
Además, se emprendieron 490.745 actuaciones y se registraron más de 34.000 sanciones, que se tradujeron en casi 116 millones de euros.
Por otro lado, la Inspección detectó a 10.981 trabajadores afectados por infracciones en el área de extranjería, el quince por ciento más que en 2005.
De hecho, fruto de las 71.638 actuaciones que se emprendieron en este área, se emitieron sanciones por más de setenta millones de euros, el dieciocho por ciento más que un año antes.
Por último, las inspecciones permitieron que 41.220 trabajadores fueran dados de alta en la Seguridad Social, lo que supone un aumento del 11,6 por ciento respecto al periodo anterior.
Estas inspecciones afectaron a 103.525 trabajadores y permitieron liquidaciones por más de 922 millones de euros. EFECOM
pmv/mbg/jlm