Economía

Economía/Laboral.- CIG y ELA piden al Congreso que rechace la reforma laboral del Gobierno y penalicen la temporalidad

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Los portavoces de los sindicatos Confederación Internacional Gallega (CIG) y Euskal Sindikatua (ELA), Suso Seixo y Adolfo Muñoz, respectivamente, han trasladado este miércoles a los grupos parlamentarios su "total desacuerdo" con la reforma laboral y han pedido que la rechacen y protejan la negociación colectiva, estableciendo además "elementos coercitivos" para controlar la temporalidad a lo largo de su tramitación parlamentaria.

Tras haberse reunido en el Congreso de los Diputados con CiU, PSOE, Na Bai, PNV y BNG, por mediación de esta última formación, ambos representantes sindicales han hecho hincapié en su desacuerdo con las modalidades contractuales temporales, ya que es "un problema que tiene que ver con la impunidad empresarial en la gestión de la contratación". "La mayor parte de la contratación está en fraude de ley", ha sentenciado el representante de ELA.

Asimismo, se han mostrado "muy preocupados" por que sean los derechos laborales "los paganos de la crisis". Además, ELA ha denunciado el "deterioro democrático que conlleva el trámite de la reforma". "Se ha abierto un proceso sumarísimo contra los derechos laborales", ha añadido Adolfo Muñoz.

Por su parte, Seixo ha señalado que "caminamos hacia un modelo de sociedad antidemocrática cuyas políticas están definidas por instituciones que no están al alcance del público", ha dicho en referencia al Banco Central Europeo.

AL SERVICIO DEL PODER FINANCIERO

Los sindicatos han criticado que "el poder político se ha convertido en títere del poder económico". También han señalado que el poder económico "pretende aprovechar la debilidad política de un Gobierno que está grogui".

Muñoz ha destacado que la negociación colectiva es "imprescindible para hacer frente al deterioro que la legislación va ha hacer" y ha pedido especialmente a los grupos parlamentarios que la "protejan". Sin embargo, el portavoz de ELA ha recriminado que "la patronal ya no tiene necesidad de negociar porque tiene vía legislativa y el apoyo del poder político".

"La solución al problema no está en la reforma laboral, que no nos hará salir de las crisis. Existen alternativas que no se quieren llevar adelante para no enfrentarse con el poder financiero", ha asegurado Seixo.

INTERVENCION PUBLICA EN LA BANCA

Seixo ha insistido en acabar con la "política fiscal regresiva" de PP y PSOE. Entre las alternativas, CIG ha propuesto políticas de "clara mejora" del poder adquisitivo de los salarios a la vez que ha destacado la necesidad de "plantear seriamente" la intervención pública en los sectores estratégicos, especialmente en el sector financiero. "Es necesaria una banca publica que se dirija hacia el tejido productivo y familias porque banca privada especula con recursos públicos", ha añadido.

Ambos sindicatos han recordado también que "existen más centrales sindicales que CC.OO. y UGT" y han criticado la falta de información por parte del Gobierno. "El Gobierno español no reconoce la cualidad de sindicato representativo ni nos hace llegar la información", ha apuntado Muñoz. En este sentido, ambas formaciones sindicales han apostado por una menor descentralización y mayores competencias autonómicas en el ámbito laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky