Economía

Las Letras del Tesoro siguen ganando atractivo para el inversor al llegar al 4,328%

Las letras consiguen batir al IPC que en mayo se situó en el 2,3%
Las subidas de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) también tienen su cara amable ya que están aportando un atractivo creciente a los títulos emitidos por el Estado, que cada vez ofrecen unos intereses más apetecibles. El interés de las Letras del Tesoro Público a 12 meses se ha fijado hoy en el 4,328 por ciento, el nivel más alto registrado desde febrero de 2001.

El Tesoro Público elevó el rendimiento de estos activos en 0,120 puntos respecto a la subasta celebrada el pasado mayo, cuando la rentabilidad de estos activos se fijó en el 4,208 por ciento. La tendencia alcista de las Letras del Tesoro se mantiene desde mediados de 2005, cuando su interés estaba ligeramente por debajo del 2,00 por ciento.

En la subasta celebrada hoy se solicitaron 4.246 millones de euros en Letras a 12 meses, aunque sólo se adjudicaron 1.676 millones.

Baten a la inflación

Desde diciembre de 2005, la institución monetaria europea ha elevado el precio oficial del dinero del 2 al 4 por ciento, un proceso que ha ido nutriendo las rentabilidades de la deuda. En este mismo periodo, el rendimiento de las letras del Tesoro a doce meses ha repuntado del 2,65 al 4,32 por ciento.

Estas rentabilidades -las más altas para las letras desde 2001 y desde 2004 para los bonos- ya contienen noticias agradables para los inversores. Así, superan con creces el encarecimiento del coste de la vida, puesto que la inflación española se situó en mayo en el 2,3 por ciento.

La evolución de la deuda pública de penderá de los movimiento del BCE, que después de subir los tipos de interés al 4%, se ha mostrado más decidido de lo previsto a seguir incrementado el precio del dinero. Los analistas parecen estar de acuerdo en que la entidad subirá los tipos al menos otra vez en septiembre para situarlos en el 4,25%, pero no se ponen de acuerdo a la hora de asegurar si llegarán al 4,5% cuando termine el año.

Evolución

Aunque a priori podría parecer que este entorno es propicio para que sigan aumentando, entre los expertos el veredicto no está tan claro. De hecho, no se descarta incluso la posibilidad de que las rentabilidades se mantengan en los niveles actuales. Así, las previsiones para las letras oscilan entre el 4,25 y el 4,5 por ciento, es decir, entre 1 y 26 puntos básicos -100 puntos equivalen a un punto porcentual- por encima del nivel actual. En cuanto a los bonos, los pronósticos se mueven entre el 4,35 y el 4,6 por ciento, cuando en la actualidad el rendimiento se encuentra ya en el 4,35 por ciento.

Las opiniones de los economistas se dividen, por lo tanto, entre quienes consideran que el mercado ya ha ajustado los próximos pasos del BCE, de ahí que los rendimientos no deberían apartarse de los niveles actuales, y los que creen que aún deben incorporar las siguientes decisiones de la institución europea, por lo que las rentabilidad aún pueden subir más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky