Santiago de Chile, 19 jun (EFECOM).- La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la principal organización laboral de Chile, congeló hoy sus relaciones con el gobierno y convocó a una "movilización nacional", en rechazo a la oferta oficial para aumentar el salario mínimo.
"A partir de este momento la Central congela toda negociación y relación con el Gobierno. Nos hemos sentido ofendidos por el ministro de Hacienda (Andrés Velasco)", dijo a los periodistas el presidente de la CUT, Arturo Martínez.
"Entendemos que cuando el ministro de Hacienda habla, lo está haciendo por todo el Gobierno y a la CUT nadie la viene a ofender", añadió Martínez, que mencionó el 29 de agosto próximo como fecha de la movilización nacional.
Según Martínez, la oferta presentada por Velasco, de aumentar el salario mínimo un 5,93 por ciento -de 135.000 a 143.000 pesos (257 a 272 dólares)- "es una falta de respeto al movimiento sindical".
La CUT había planteado un ajuste del mínimo de 15.000 pesos anuales (28 dólares) por los próximos tres años, de tal modo de llegar, al término del gobierno de Michelle Bachalet, a 180.000 pesos mensuales (342,85 dólares al cambio actual).
"Nos han provocado, nos han hecho perder tiempo y ese tiempo lo vamos a recuperar con la gente en la calle, con lucha, porque no estamos para aceptar un país tan desigual", sostuvo Martínez.
"Los trabajadores tienen que prepararse para el 29 de agosto, desde Arica a Punta Arenas. Ese día en cada ciudad de Chile vamos a salir a la calle. Ésa es la respuesta a quien se cree dueño de la economía y del país y a la Presidenta Bachelet, que no sabe orientar a sus ministros", agregó.
El Gobierno envió hoy al Parlamento el proyecto de aumento del salario mínimo en sus propios términos, tras romperse las conversaciones con la CUT, pero Martínez dijo que la organización ya inició contactos con diversos congresistas para que rechacen la iniciativa.
El dirigente, miembro del Partido Socialista, al igual que la presidenta Bachelet, dijo que la movilización de agosto será no sólo por el salario mínimo, sino para exigir "un cambio radical en la política sindical". EFECOM
ns/jma
Relacionados
- Coalición gubernamental logra resolver diferencias sobre salario mínimo
- España, en el furgón de cola de la UE en salario mínimo interprofesional
- El salario mínimo en España se sitúa en la zona media del ranking europeo
- Economía/Laboral.- El salario mínimo en España se sitúa a mitad del ranking europeo que encabeza Luxemburgo
- Salario mínimo en España sólo supera al de Portugal en la UE-15