Empresas y finanzas

Coalición gubernamental logra resolver diferencias sobre salario mínimo

Berlín, 19 jun (EFECOM).- La coalición de gobierno de la canciller germana, Angela Merkel, logró dirimir parcialmente sus diferencias respecto a la introducción de un salario mínimo y a la reforma del seguro para la asistencia a discapacitados.

Tras una sesión nocturna en la Cancillería, los representantes del Partido Socialdemócrata y la Unión Cristianodemócrata y Socialcristiana (CDU-CSU) llegaron a un acuerdo de mínimos que aunque no constituye una gran reforma sí ofrece la posibilidad de una tregua interna hasta las elecciones del 2009.

En el debate sobre el salario mínimo, ambas partes acordaron aplicar a otros sectores el régimen que existe ya en algunos como la construcción, por el que los trabajadores temporales europeos deben regirse por el sistema salarial alemán, según anunciaron esta mañana portavoces de la coalición.

Los socialdemócratas, sin embargo, no lograron imponer su exigencia de introducir un salario mínimo generalizado como el que existe en muchos países europeos.

La canciller se había manifestado repetidamente en contra de un salario mínimo con el argumento de que no es el "instrumento apropiado para Alemania", donde prima la independencia de los agentes sociales a la hora de negociar los convenios.

El presidente del SPD, Kurt Beck, subrayó que a su partido le hubiera gustado "ir mucho más lejos" en esta cuestión y calificó de "error capital" la negativa de los cristianodemócratas a regular más los salarios.

Los partidos no acordaron todavía en cuántos sectores se aplicará la normativa pero, según Beck, podrían ser entre diez y doce, la mayoría ramos de baja remuneración, como, por ejemplo, el de la limpieza.

El secretario general del SPD, Hubertus Heil, dejó inmediatamente claro que para su partido el acuerdo sólo constituye un etapa en el camino hacia el salario mínimo y adelantó que será un tema de la campaña electoral.

El otro compromiso afectó al seguro para al asistencia discapacitados, que junto a al reforma sanitaria debía ser uno de los grandes proyectos de la gran coalición.

En vez de acometer una gran reforma financiera del sistema, socialdemócratas y cristianodemócratas se limitaron a un reajuste de las cotizaciones y a ampliar la asistencia a los enfermos dementes.

El compromiso contempla una subida de la cotización al seguro de incapacitdad de un 0,25 por ciento partir del 1 de julio de 2008.

Al mismo tiempo, bajará la cotización al seguro de desempleo en un 0,3 por ciento a partir del 1 de enero de 2008.

Ambas partes celebraron el acuerdo por la mejora que constituirá para los afectados.

"Para millones de personas supone un gran progreso", señaló Beck y explicó que con la reforma no sólo tendrán asistencia los enfermos dementes hospitalizados sino también los que reciben cuidados de sus familiares.

"Es un buen día para todas las familias que ofrecen sus cuidados en casa", señaló, por su parte, el secretario general de la CDU-CSU, Volker Kauder. EFECOM

ih/jcb/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky