Madrid, 19 jun (EFECOM).- El director general de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, y el presidente del Consejo General del Notariado, José Marqueño, firmaron hoy un convenio de colaboración para intensificar su lucha contra el fraude fiscal.
El citado convenio es fruto de lo establecido por la Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal, que entre otras normas, modifica la Ley del Notariado.
Así, el Consejo General del Notariado creará un nuevo Índice Único Informatizado, -al que tendrá acceso telemático la Agencia Tributaria-, que contendrá aquellos datos que tengan trascendencia tributaria procedentes de los documentos intervenidos y autorizados por los notarios.
Según el Convenio, el Consejo, representado por su Órgano de Colaboración Tributaria (OCT) comunicará a la Agencia Tributaria aquellas operaciones en las que se aprecie riesgo de fraude o posible incumplimiento del sistema tributario estatal o aduanero.
Asimismo, también comunicará a la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) de la Agencia las operaciones superiores a 200.000 euros, que consideren que puedan tener riesgo fiscal.
El suministro de información, -que se realizará exclusivamente por medios informáticos o telemáticos- por parte de los notarios a la Agencia Tributaria comenzará en un plazo máximo de cinco meses, para permitir a los notarios la implantación del sistema, mientras que en tres meses estará lista la conexión informática para que la Agencia Tributaria pueda acceder al Índice Único Informatizado.
Pedroche y Marqueño destacaron que el Convenio también estipula la creación de una Comisión Mixta para mejorar la calidad de la información y que estará compuesta por tres miembros del Consejo General del Notariado (el decano Javier Guerrero y dos técnicos tributarios) y por otros tres de la Agencia Tributaria (dos del área de control y uno de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude).
Pedroche recordó que el Plan de Prevención del Fraude Fiscal tiene entre sus principales objetivos la vigilancia del sector inmobiliario, "al ser un área de alto riesgo, por el importante valor de sus operaciones y por ser más difícil la transparencia".
En este sentido, subrayó que en 2006 se incrementaron en un 86 por ciento respecto a 2005, las actuaciones de inspección relacionadas con el sector inmobiliario, sobre todo en aquellas zonas donde se observa mayor actividad, que es donde hay más riesgo de fraude.
Marqueño subrayó la "satisfacción" de los notarios por este Convenio, "que siempre se ha implicado en la lucha contra el fraude", que, en su opinión, "no es una obligación del Gobierno, sino de la sociedad". EFECOM
sgb/pam
Relacionados
- Tribunal de Cuentas español y dominicano firman convenio de colaboración
- Caixa y Cecot firman convenio colaboración servirá internacionalización pymes
- RSC.- Fudación Adecco y FCC firman un convenio de colaboración para la integración laboral de personas con discapacidad
- Economía/Laboral.- El CGPJ y CC.OO. firman un convenio de colaboración en materia de relaciones laborales
- Patronales eléctricas de España y Portugal firman convenio de colaboración