
Barcelona, 16 jul (EFE).- La dirección de Nissan en Barcelona se ha marcado como objetivo reducir en un 41% el coste total de producción de los vehículos en la fábrica de la Zona Franca para demostrar que es lo suficientemente competitiva como para conseguir la adjudicación de un nuevo modelo.
El consejero director general de Nissan Motor Ibérica, Ryouji Kurosawa, ha planteado este reto hoy a los trabajadores de la planta, a los que ha presentado el plan de negocio a medio plazo de la planta de la multinacional japonesa, según ha informado la empresa.
Kurosawa se ha mostrado convencido de que si la planta de Barcelona consigue reducir en esta medida el coste de producción de los vehículos podrá ser considerada "candidata" para fabricar el modelo eléctrico de la furgoneta NV200, a la que aspiran también otras factorías del grupo en Japón y Francia.
Además, estaría también en condiciones de conseguir trabajo adicional.
El preacuerdo para el convenio colectivo alcanzado el pasado día 14 entre los sindicatos y la dirección para contener los sueldos y aumentar la flexibilidad ha facilitado este camino.
Esta flexibilización y el incremento de la localización de piezas -que vendrán de más cerca sin tener que asumir los costes elevados de traerlas desde Japón- hará posible la reducción del coste de producción en un 41%, según las mismas fuentes.
Nissan se ha comprometido también a reducir el plazo de entrega de los vehículos a sus clientes y a mantener su nivel de calidad.
Según la empresa, el plan de negocio de Nissan, denominado "Barcelona Challenge" y que finalizará en el año 2013, situará a la planta de Barcelona entre las más competitivas de la Alianza Renault-Nissan y será así "firme candidata" para la adjudicación de nuevos productos y de cargas adicionales de trabajo.
Durante el acto de presentación del plan, Kurosawa ha asegurado que "la fábrica se dispone a encarar un futuro esperanzador" y que "hoy empieza una nueva etapa para la planta de Barcelona".
El anuncio de la asignación de la furgoneta eléctrica, el primer vehículo eléctrico que se fabricaría en Cataluña, todavía no se ha llevado a cabo y todavía no tiene fecha, aunque no puede tardar mucho, según fuentes de Nissan.
El preacuerdo entre sindicatos y dirección prevé que la plantilla de Nissan Motor Ibérica tendrá una subida salarial igual a la inflación real en 2010 y 2011 después de haber sufrido la congelación de las nóminas en 2009.
Este acuerdo también aumenta la flexibilidad interna para ajustar la producción a las ventas a través de la creación de una bolsa de 40 horas anuales que la compañía puede utilizar con cinco sábados de trabajo adicionales a los diez ya previstos o bien para alargar el final del turno de tarde de diez a once de la noche.
Relacionados
- Nissan Barcelona buscará captar nuevos modelos reduciendo un 41% los costes por vehículo
- Nissan alcanza un preacuerdo con los sindicatos en Barcelona para ganar flexibilidad
- Nissan y sus trabajadores de barcelona pactan el nuevo convenio colectivo
- Nissan mejora las condiciones del convenio de Barcelona
- Nissan introduce una bolsa de horas y mayor flexibilidad en el nuevo convenio de Barcelona