Economía

Las empresas españolas recuperan negocio en el mercado internacional

  • Ocho de cada diez exportadores mejoran o mantienen su cartera de pedidos

La recuperación de los países centrales de la UE y la depreciación del euro con respecto al dólar están actuando como revulsivo para las empresas exportadoras españolas que, en el segundo trimestre de este año, mantienen la tendencia de recuperación de su cartera de pedidos exterior. Una mejoría que ahora se acompaña, además, de una ligera subida de los precios y del beneficio.

Los datos de la Encuesta de Coyuntura de la Exportación, que elabora la Secretaría de Estado de Comercio, muestra como la cartera de pedidos exteriores de las empresas exportadoras se ha mantenido en niveles claramente positivos durante el segundo trimestre de este año, encadenando ya tres trimestres consecutivos de mejora.

En concreto un 40,4% de las empresas que venden en los mercados internacionales declara una subida de sus pedidos de exportación entre abril y junio, y otro 41,5% admite que mantiene su negocio exterior. Mientras, las empresas que denuncian una caída de sus pedidos exteriores retroceden hasta el 18,1%, 3 puntos porcentuales menos que en el primer trimestre de este año.

El automóvil, en cabeza

Esta recuperación de la actividad exterior es general para la práctica totalidad de los sectores productivos, destacando el automóvil y las semimanufacturas no químicas con un 51,3 y un 46,4% de empresas, respectivamente, que han aumentado su cartera pedidos.

La única excepción en esta evolución positiva corresponde a la alimentación donde las empresas que pierden cartera, un 30% del total, supera ligeramente al 29,5% que han ganado.

Junto a lamejora del negocio, las empresas exportadoras españolas empiezan a notar también una recuperación de los precios de exportación que crecen para el 19,3%, se mantienen para el 62,1% y bajan para el 18,3%, tasa ésta que es inferior en 2,7 puntos a la de enero-marzo.

Este escenario optimista empeora en las previsiones para el corto y medio plazo. Así, el porcentaje de empresas que esperan que su cartera de pedidos aumente en el tercer trimestre retrocede 7,7 puntos, hasta el 31,8% del total, mientras suben 4,6 puntos, hasta el 22,3% las que esperan una reducción de la misma.

Esta tendencia se mantiene también en las expectativas para los próximos doce meses con un caída de 4,2 puntos, hasta el 36,1% de las empresas que prevén una subida de pedidos, aunque en el largo plazo bajan también hasta el 11% las empresas que creen que sus ventas internacionales van a empeorar, 3,4 puntos menos que en el trimestre anterior.

Por mercados de destino, el 50,7% de las empresas que exportan regularmente a la UE afirman que sus pedidos de exportación se han mantenido estables en el segundo trimestre, mientras que otro 30,4% asegura que han subido y sólo el 18,7% ha notado una bajada. La estabilidad es también la opción mayoritaria para el resto de los mercados de fuera de la Unión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky