Madrid, 17 jun (EFECOM).- Las empresas españolas deben aprovechar la recuperación económica italiana, que tras una fase de recesión vuelve a crecer a un ritmo similar al de la media europea, y aumentar las inversiones en el país, según el consejero económico de la embajada italiana en España, Pierfrancesco Sacco.
Durante unas jornadas sobre inversiones en Italia organizadas por la Cámara de Comercio de Madrid, Sacco reconoció que el "gran" problema de la economía italiana ha sido su incapacidad para crecer, situación que ya ha pasado porque el crecimiento "se está recuperando".
Después de la recesión registrada a partir de la segunda mitad de 2004 y del estancamiento de la economía durante el año siguiente, en 2006 el PIB italiano volvió a crecer el 1,9 por ciento, gracias a la recuperación de las principales economías europeas.
Sacco insistió en que el momento es "favorable" y recordó a las empresas españolas que Italia tiene todavía "un gran potencial por aprovechar".
El mercado italiano, con casi 58 millones de habitantes, es uno de los principales de la Unión Europea y cuenta con millares de pymes dispuestas a hacer frente al "desafío de un mercado global cada vez más competitivo", indicó.
Según la Cámara de Comercio e Industria italiana en España, los sectores más productivos de la economía italiana son el manufacturero, el textil, mecánico, químico, tecnológico de alta precisión, agrícola y alimenticio, así como el sector turístico que señala como "uno de los más rentables".
Desde el lado español, la Oficina Económica y Comercial de España en Roma considera en su último informe que las oportunidades para la empresa española se centran en aquellos nichos de mercado de mayor valor añadido.
Esta entidad destaca también que en los últimos años ha habido una creciente inversión española en Italia en los sectores de la energía y del gas, la construcción, los servicios urbanos, la gestión hotelera y el gestión financiero.
Para poder introducirse mejor en el mercado italiano y aumentar las inversiones, Sacco recomendó a las pymes españolas que busquen "contactos personales" en Italia y sobre todo un buen asesoramiento jurídico.
En cuanto a las relaciones comerciales entre ambos países, el consejero italiano aseguró que son "muy buenas", pero que aún pueden estrecharse más.
Según la Oficina Económica española, Italia ocupa uno de los puestos de mayor importancia para España en el ámbito comercial.
Así, en el primer trimestre del año España exportó a Italia productos por valor de 4.026,9 millones de euros, el 15,4 por ciento más que en el mismo periodo de 2006, mientras que compró productos por valor de 5.712 millones de euros, el 12,9 por ciento más que en el mismo periodo de un año antes.
Las principales productos que España vendió a Italia fueron los automóviles y componentes de automoción, productos químicos y siderúrgicos, productos hortofrutícolas, pescados, aceites, así como prendas de vestir y calzado.
Asimismo, España compró sobre todo productos de defensa y seguridad militar, artículos deportivos y maquinaria de obras públicas, entre otros. EFECOM
lbm/pvr