Cobega ha incorporado el envasado y comercialización de cerveza en su área de negocio a través de su filial africana, que en 2009 superó el volumen de ventas de bebidas de la compañía en España, con 835 millones de litros, frente a 794,3 millones, respectivamente.
BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)
Un portavoz de Equatorial Coca Cola Bottling Company (ECCBC, participada en un 70% por Cobega y un 30% por Coca Cola) ha avanzado a Europa Press la entrada en la producción y distribución de la cerveza Strela tras la adquisición de Ceris-Sociedad Caboverdiana de Cervejas e Refrigerantes a mediados de 2009.
Esta operación también ha puesto en marcha un proyecto, que culminará este año, para unificar las tres fábricas con que cuenta Cobega actualmente en Cabo Verde en la de Ceris, lo que permitirá unas sinergias anuales de 0,8 millones de euros, según la compañía.
LÍDER EN 2010
Las ventas de la cerveza Strela están creciendo, y tras finalizar 2009 con una cuota de mercado de alrededor del 40%, ECCBC prevé convertir esta bebida en líder de Cabo Verde este ejercicio. Cobega también exporta este producto a Guinea.
ECCBC, presidida por Alfonso Líbano Daurella y con sede en Barcelona, está presente en 12 países africanos con 15 fábricas y 6.500 empleados. Formada por 18 sociedades, facturó 403 millones en 2009, un 16% más que el año anterior, y su beneficio alcanzó los 21 millones, casi el doble que los 11 millones de 2008.
Precisamente esta buena evolución, junto a la de Daba (propietaria de las tiendas Nespresso en España, Andorra y Marruecos, que facturó 182 millones en 2009, un 57% más), ha permitido al grupo Cobega seguir creciendo pese a la crisis, que ha penalizado las cuentas en España (donde comercializa los productos Coca Cola en Cataluña, Baleares, Aragón, Canarias y Andorra).
Así, el resultado consolidado de Cobega en 2009 fue de 69,1 millones, un 19,8% más, y la facturación de 1.416 millones, un 7,5% más, pese a que la coyuntura española hizo retroceder en ventas a la matriz de la familia Daurella, que facturó 815,6 millones, un 2,6% menos, aunque siguió aumentando el beneficio hasta los 54,1 millones, un 8,5% más, gracias a la optimización de procesos y reducción de costes.
Relacionados
- El CGPJ entrevista esta tarde a los dos candidatos a presidir la Sala de lo Contencioso del TSJC
- El CGPJ entrevistará mañana a los dos candidatos a presidir la Sala de lo Contencioso del TSJC
- El TSXG admite a trámite el contencioso del Ayuntamiento de Vigo contra el proyecto de las naves de comercio del Puerto
- Múgica pide al Ministerio de Justicia más magistrados para la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA
- El CGPJ elige a Subijana presidente de la Audiencia de Gipuzkoa y a Garrido de la Sala de lo Contencioso del TSJPV