El Euríbor, tipo de interés al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, repuntó hoy cuatro milésimas hasta situar su cota diaria en el 1,356%, con lo que encadena seis jornadas consecutivas de repuntes.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Con tan sólo ocho días de cotización en el mes de julio, el indicador sitúa ya su tasa mensual en la cota del 1,33% como consecuencia de las tensiones en el mercado interbancario y de deuda.
El mensaje lanzado la semana pasada por el Banco Central Europeo de que las medidas para favorecer la liquidez tendrán fecha de caducidad ha acentuado las tensiones en el mercado interbancario.
Los expertos subrayan que el comportamiento del Euribor (EIBOR1Y.244)refleja claramente estas tensiones, la reticencia de los principales bancos europeos de prestarse dinero entre sí, así como las mayores exigencias de capital.
La evolución futura del indicador, explican, vendrá determinada por los resultados de las pruebas de esfuerzo que dejarán patente la situación de capital de los bancos, lo que puede constreñir aún más su disposición a conceder préstamos.
No obstante, los analistas insisten en que la tendencia alcista del indicador no es un cambio de tendencia, y que el gráfico su evolución no es una 'v', sino una 'u'. De continuar así, hasta el cierre de mes, el Euríbor sumaría el cuarto repunte mensual consecutivo, tras cerrar junio en el nivel del 1,2813%.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Euríbor repunta por sexto día consecutivo y sitúa su tasa diaria en el 1,356%
- Economía/Finanzas.- El Euríbor repunta por quinto día consecutivo y sitúa su tasa diaria en el 1,351%
- El euribor gana once milésimas y supera el 1,35% de tasa diaria
- El euribor repuntó siete milésimas y sitúa su tasa diaria en el 1,340%
- Economía/Finanzas.- El Euríbor sitúa su tasa diaria en el 1,340%, a la espera de la reunión del BCE