Economía

Uno de cada 10 hogares españoles utiliza Internet para realizar sus compras

La Red se está ganando la confianza de los usuarios como plataforma a través de la cual realizar transacciones comerciales. Según un estudio elaborado por la firma francesa de sondeos TNS Sofres, el 10 % de los hogares españoles compraron productos de primera necesidad desde Internet.

Además, también nos hemos gastado más en estas operaciones, ya que el importe medio de estas operaciones ascendió a 46 euros, casi el doble que el promedio del total de establecimientos, de 26 euros por compra.

Productos de primera necesidad

Los productos con más presencia en la cesta de las internautas son el aceite, los refrescos, la leche, las conservas, el agua, los productos de limpieza y celulosas -papel higiénico, rollos de cocina y servilletas-.

Otra de las características de los compradores online es que se decantan por las marcas principales en detrimento de las blancas, y que esta preferencia está más patente que cuando se acude a los canales de abastecimiento tradicionales. Así, mientras que las marcas principales suponen un 40 por ciento del gasto en los establecimientos habituales, en el medio digital representan casi el 50 por ciento.

Una ventaja importante con respecto a la compra por Internet es el ahorro de tiempo que representa, ya que elimina la necesidad de tener que trasladarse y, además, se evita el tener que transportar la carga. El informe explica que el 56 por ciento de las amas de casa españolas declara que no son partidarias de dedicar el "poco tiempo libre" que tienen en ir a comprar, tarea en la que intentan emplear el menor tiempo posible, por lo que Internet se plantea como la alternativa perfecta ya que la compra se puede efectuar desde casa y sin restricciones horarias.

Público objetivo

En cuanto al perfil del comprador online, los más proclives a utilizar su ordenador para efectuar encargos son jóvenes y de clases altas. Por zonas, se encuentran especialmente en Cataluña, Madrid y Andalucía, donde la oferta de distribuidores que ofrecen este servicio es también más amplia.

Por otra parte, aunque el medio se está afianzando e España, todavía falta un largo camino por recorrer para alcanzar los porcentajes de muchos países europeos. Según Yolanda Barba, Marketing Project Leader de TNS Worldpanel, "su peso en el mercado es aún residual. En el Reino Unido, Internet atrae ya al 22 por ciento de los consumidores, el doble que aquí". En opinión de Barba, los retos para consolidar la presencia de la Red en el mercado son "seguir incorporando compradores y conseguir mayor fidelidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky