Economía

Economía/Finanzas.- Csica denuncia que la nueva Ley de Cajas no las despolitiza y las aboca a convertirse en bancos

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

La Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorro (Csica) denunció hoy que la nueva Ley de Cajas de Ahorro "no es lo que se había prometido ni lo que el sector necesita realmente", en tanto que no despolitiza su gestión y las aboca a convertirse en bancos.

"La aparente despolitización que la nueva Ley propone, y que tan a bombo y platillo se publicita, no deja de ser una cortina de humo y una muy corta medida, porque los cargos electos no podrán entrar en los órganos de Gobierno, pero evidentemente sí podrán estar los designados por ellos", denunció el presidente nacional del sindicato independiente, Félix Torquemada, en un comunicado.

El sindicato criticó también que no se conseguirá la profesionalización de las cajas reduciendo la representación en los órganos rectores de los empleados, "una situación que podría ocurrir, según apuntan algunos indicios".

"Los trabajadores somos los primeros interesados en garantizar el futuro de las cajas en las que trabajamos, máxime después de lo que hemos vivido en este último año, y podemos aportar mucho a los consejos", indicó Torquemada.

Sin embargo, lo que sí va a permitir esta reforma es la opción de emitir cuotas participativas con derechos políticos hasta un límite de 50%, que podrá estar en manos de un sólo inversor, ya que se suprime la limitación que existía para que nadie pudiera tener más de un 5%, lo cual apunta, según CSICA, "a una clara intencionalidad de convertir las cajas en sociedades anónimas".

Además, el sindicato lamentó que la nueva Ley permita que las cajas puedan traspasar su negocio a un banco y se conviertan en una simple fundación, lo que supondrá separar el "alma", que es la obra social, del "cuerpo", que es el negocio financiero. "De ello no puede resultar sino un cadáver", añadió.

"En definitiva, se trata de una ley que resolverá alguna de las necesidades de las cajas, pero poniendo en riesgo su personalidad jurídica y su modelo, al tiempo que las sigue dejando en manos de los partidos políticos de turno", sentenció la organización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky