Túnez, 14 jun (EFECOM).- Túnez, que acaba de ser considerado el primer país africano más competitivo económicamente, calcula que serán necesarios 63.000 millones de dólares para financiar su nuevo plan quinquenal, se informó hoy.
El primer ministro tunecino, Mohamed Ghannuchi, formuló esa perspectiva al inaugurar un seminario dedicado a las inversiones internacionales, al que participan entre otros la Unión Europea (UE), el Banco Mundial (BM) y el Banco Africano para el Desarrollo (BAD).
Ghannuchi hizo constar de entrada que la economía tunecina atraviesa por un período floreciente, tal y como acaba de reconocer el Foro Económico Mundial (FEM) en la reunión celebrada ayer en la ciudad surafricana de El Cabo.
El jefe del Gobierno precisó que, al margen de la capacidad de ahorro nacional, se necesitarán 17.000 millones de dólares de financiación exterior, de los que el 38 por ciento deberán ser cubiertos por participación y financiaciones exteriores.
El plan quinquenal tunecino abarca del 2007 al 2011 y es el undécimo que se lleva a cabo desde la independencia del país en 1956.
Durante el mismo se prevé un crecimiento anual del 6,1 por ciento, el aumento anual de un 5 por ciento del producto interior por habitante, y el cumplimiento en un 94 por ciento de las demandas adicionales de puestos de trabajo.
En 2006 el Producto Interior Bruto (PIB) por habitante ascendió a 4.000 dinares, unos 2.500 euros aproximadamente, en tanto que la tasa de desempleo fue del 14 por ciento.
Ghannuchi señaló que más del 40 por ciento del volumen global de inversiones durante este plan serán consagradas al entorno, las comunicaciones, sanidad, el transporte y la preservación de recursos naturales.
El Gobierno se propone también no bajar la tasa de crecimiento de un 4,5 por ciento, preservar los equilibrios financieros y limitar el déficit presupuestario en un 3,1 por ciento del PIB.
Además, el déficit corriente de la balanza de pagos no deberá exceder el 2,3 por ciento del PIB y la tasa de endeudamiento el 47,9 por ciento del PIB alcanzado en 2006, indicó el jefe del Gobierno.
En cuanto al sector privado, Ghannuchi dijo que jugará un papel más importante que hasta ahora ya que su participación pasará del 56,5 por ciento en la actualidad al 63,5 por ciento en el conjunto de las inversiones, lo que significará de un 72 al 75,4 por ciento del PIB y de un 85 al 87 por ciento de las exportaciones.
"En consonancia con todo ello, estamos convencidos de que la competitividad de nuestra economía y su integración a la economía mundial van a verse consolidadas", subrayó por último el jefe del Ejecutivo. EFECOM
mo/jla