Economía

Economía/Turismo.- Madrid y Barcelona continúan siendo objeto de interés de las inversiones hoteleras, según un estudio

El crecimiento del precio medio por habitación será limitado, pero caen las intenciones de vender

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

España, y especialmente sus ciudades 'prime', como Madrid o Barcelona, continúan siendo "objeto de interés" para las inversiones hoteleras a pesar de la situación económica actual, según un informe publicado hoy por Jones Lang LaSalle Hotels.

El informe señala que cerca del 40% de los inversores tiene intención de adquirir nuevas propiedades a corto plazo en alguna de estas dos ciudades, y en el caso de la Ciudad Condal se aprecia también que cerca de un 5% de los inversores se plantea la posibilidad de construir nuevas instalaciones.

Asimismo, las rentabilidades exigidas en España han disminuido en 40 puntos básicos desde el anterior informe 'Hotel Investor Sentiment Survey' --elaborado en octubre de 2009--, caída que alcanza los 120 puntos básicos frente a los resultados del pasado año.

Tras estos doce meses de evolución a la baja, el informe indica que las rentabilidades exigidas se mantendrán estables durante el próximo semestre, lo que "pone de manifiesto que los inversores perciben que ya se ha tocado fondo".

En el conjunto de la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y Africa), la inversión hotelera experimentó "un importante crecimiento en la confianza, amparado principalmente por una mejora en las condiciones económico-financieras mundiales".

Así, desde mediados del pasado año hasta la actualidad, las transacciones hoteleras han registrado un paulatino incremento, especialmente en las ciudades 'prime' de la región, como París, Londres, Roma o Milán.

Las ciudades alemanas también continúan siendo un objetivo para muchos entrevistados, especialmente Berlín y Munich, lo que "confirma la tendencia positiva apuntada en meses anteriores gracias al aumento de la disponibilidad de activos interesantes en el mercado".

MEJORA DE LOS RESULTADOS.

El informe augura también una mejora de los resultados operativos en el conjunto de la región EMEA a medio y largo plazo, con expectativas positivas para 29 de las 36 ciudades analizadas.

A corto plazo, sin embargo, los resultados seguirán siendo negativos, aunque "se observará una curva tendente a la estabilidad", recalcó la firma.

La directora de inversión de Jones Lang LaSalle Hotels para España y Portugal, Aurora Prat i Punill, destacó que "el manifiesto interés por invertir provocará en 2010 un aumento considerable del volumen total de inversión en la región EMEA respecto al año pasado".

"El crecimiento en precio medio por habitación de hotel en España se mantendrá muy limitado este año, aunque las intenciones de vender por parte de los inversores han caído sustancialmente en nuestro país", añadió Prat i Puntill.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky