MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Los españoles gastan anualmente 285,1 millones de euros en productos falsificados. Así se pone de relieve en el informe 'El consumidor ante las falsificaciones y las imitaciones' elaborado por la Asociación Nacional de Defensa de la Marca (Andema), en colaboración con las Cámaras de Comercio, a partir de una encuesta a más de un millar de consumidores.
El gasto medio por compra se sitúa en los 20,66 euros, con una frecuencia media de al menos dos veces al año. El 18% de los consumidores admite comprar productos falsificados de forma voluntaria, lo que representa una reducción de un 3% respecto a 2001, año en el que Andema elaboró la primera encuesta.
Según la Directora General de Andema, Soledad Rodríguez, la lucha de las empresas titulares de marca y las actuaciones aduaneras y policiales "pueden estar detrás del descenso".
Por sexos, la encuesta refleja que el 62% de los compradores son mujeres. Además, comparando el dato con 2001 se observa un aumento de un 6%. Por el contrario, mientras que en 2001 el 44% de los consumidores eran hombres, su porcentaje se ha reducido actualmente al 38%.
El 70% de los consumidores voluntarios de imitaciones son mujeres, cifra que ha aumentado un 14% respecto a 2001. El porcentaje de los hombres compradores voluntarios es de un 30% frente a un 44% en el año 2001. Estos datos ponen de relieve un aumento claro de la contribución de las mujeres al consumo de imitaciones, manteniéndolas como consumidoras mayoritarias.
Las mujeres son también con un 57% las mayores compradoras involuntarias de estos productos, lo que las hace ser las compradoras principales y el objetivo principal de los vendedores ilegales. El porcentaje masculino es de un 43%.
En cuanto al perfil del consumidor de imitaciones dentro de la unidad familiar, las más compradoras son las amas de casa, con un 42%, seguidas del cabeza de familia, con un 30%, y de los hijos, con el 22% restante.
En cuanto las edades, se observa una generalización del consumo, que va de los 16 años a los 54. En primer lugar, se sitúa el segmento de entre 25 y 34 años (26%), seguido muy de cerca por el de entre 16 y 24 años (22%) y la población de entre 45 y 54 años (20%). Sólo los consumidores de más de 64 años presenta un porcentaje muy reducido, un 5%.
En cuanto a los productos falsificados más solicitados, destacan las marcas de textil; en segundo lugar aparecen las falsificaciones en electrónica que casi ha duplicado los porcentajes del 2001. En tercer lugar se encuentra la perfumería y cosmética, que han incrementado con respecto a 2001 en un 5%; en cuarta posición se sitúa la marroquinería y complementos.
Relacionados
- Españoles gastan menos de 6 euros al año en alimentos ecológicos, según MAPA
- Los españoles se gastan un 4,5% menos en la compra de coches
- Los españoles gastan 800 millones de euros al año en cirugía estética
- Los españoles se gastan en ropa casi 2.000 euros al año
- Españoles gastan al año 3.000 millones de euros en alimentos congelados