Economía

Economía/Finanzas.- Sindicatos del SIP de Caja Madrid y Bancaja reclaman un acuerdo laboral previo a su aprobación

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Los sindicatos que representan al 97% de los trabajadores de las siete cajas que componen el Sistema de Institucional de Protección (SIP) liderado por Caja Madrid y Bancaja acordaron hoy crear una plataforma de negociación conjunta y pidieron un acuerdo laboral previo a la aprobación de la integración por las correspondientes asambleas generales.

En una rueda de prensa, los representantes de Comfia-CC.OO., FES-UGT, FEPCA-Accam, SATE-Bancaja, CSICA, SEC-Segovia, AS y Acpca, pidieron una reunión urgente en la que se les presente el plan de viabilidad del FROB, aprobado por el Banco de España, así como las previsiones de cierre de oficinas y reducción de plantillas.

"Se exige respeto para todos los empleados y se defiende el trabajo de todos ellos dentro de la reestructuración de la red", afirmó el presidente de la Federación de Cuadros y profesionales de Cajas de Ahorros (FEPCA), José Bañales.

Los sindicatos pidieron que se forme una mesa laboral única, antes del próximo mes de septiembre, para abordar un acuerdo laboral que incluya el mantenimiento y la homologación de las condiciones laborales de todos los trabajadores, y los posibles excedentes de plantilla concretando su salida con medidas no traumáticas como prejubilaciones o jubilaciones anticipadas.

Además, los sindicatos solicitaron que la sociedad central del SIP sea una caja de ahorros, en caso de que la legislación lo permita, y que se siga aplicando el convenio de ahorro a los trabajadores que pasen a la misma.

Por su parte, el portavoz de CC.OO Angel Corral recordó que en el sector de las cajas de ahorros "nunca se ha dado una pérdida de empleos" y denunció la "falta de información" trasladada a los sindicatos hasta el momento.

Además, el portavoz de Fes-UGT Julián Camino dio por inaugurado "un nuevo espíritu de unidad" sindical en las negociaciones laborales dentro de la reestructuración del sector de las cajas de ahorros.

El portavoz de Esate Juan Pérez Eslava pidió que "partiendo de las distintas realidades" existentes en cada una de las entidades del SIP, "se homologue" la situación de todos los empleados.

Por último, el portavoz de CSICA David Julio Ruiz pidió que la reforma del sistema bancario "no la paguen los trabajadores" y que las decisiones laborales "se sometan" a las asambleas de las sietes cajas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky