Ginebra, 13 jun (EFECOM).- El sector empresarial y la derecha helvética apoyan una posible visita del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a Suiza, ya que sería la ocasión para abordar directamente con él la situación de las inversiones suizas en su país, afirma hoy la prensa local.
La invitación al mandatario venezolano es iniciativa del Instituto de Derecho Público de la Universidad de Friburgo, que desea presentarle el funcionamiento de los instrumentos y mecanismos de la democracia directa suiza.
El ministerio de Asuntos Exteriores helvético transmitió la pasada semana al Gobierno venezolano esa invitación, acompañada de una carta en la que la presidenta de Suiza y titular de ese departamento, Micheline Calmy-Rey, manifestaba a Chávez su disposición de recibirle en el caso de que concrete esa visita, confirmaron fuentes oficiales.
"Nos parece importante que Hugo Chávez sea recibido rápidamente por la presidenta de la Confederación o una delegación del Consejo Federal (Ejecutivo). Berna debe pedirle explicaciones sobre sus planes de nacionalización de empresas", dijo la parlamentaria del Partido Radical de derecha, Christa Markwalde, al diario Le Temps.
Asimismo, pide que las autoridades suizas "se comprometan para que la ola de expropiaciones no continúe. Se trata de los intereses de nuestra economía. Nuestras empresas esperan obtener garantías", agrega la legisladora en sus declaraciones a ese medio.
En el mismo sentido se han pronunciado otros miembros de su bancada, así como del partido Unión Democrática de Centro (UDC), de tendencia nacionalista y populista.
Aunque sería una visita con fines académicos y no oficial, el sector económico también ha reaccionado apoyando la idea de que los miembros del Gobierno establezcan un diálogo directo con Chávez, dada la importancia de las inversiones helvéticas en Venezuela.
Según fuentes oficiales, las inversiones suizas en Venezuela se estimaban en 903 millones de francos (unos 540 millones de euros) a finales de 2005, mientras que la Secretaría de Estado para la Economía (SECO) tiene registradas 260 empresas de origen helvéticos implantadas en ese país.
Esas firmas -entre las que están Nestlé, Novartis, Roche o Clariant- provienen de sectores tan diversos como la banca, seguros, transportes, farmacéutico y químico.
En declaraciones también a "Le Temps", un representante de la patronal helvética, Economiesuisse, señala que esa entidad "saluda esta gestión. Comprendemos la inquietud de las empresas suizas presentes en Venezuela".
"Defendemos la necesidad de que se definan las condiciones marco aceptables" para las inversiones en Venezuela, recalcó al diario Pascal Gentinetta, miembro de la dirección de Economiesuisse.
El ministerio de Exteriores helvético, afirma el rotativo, aún no ha respondido a los parlamentarios ni empresarios sobre quién recibiría al presidente Chávez.
Señala que podría ser Calmy-Rey como presidenta de la Confederación Helvética y ministra de Exteriores, pero también la titular de Economía, Doris Leuthard, dada la importancia de Suiza como inversor extranjero en Venezuela. EFECOM
is/emm/txr
Relacionados
- Empresarios esperan visita Zapatero no sea cortina humo y sirva impulsar Prat
- Delegación comercial de China visita a empresarios e instituciones Zaragoza
- Rusia acogerá visita empresarios españoles a península Kamchatka
- Fox se reunirá con empresarios españoles en próxima visita
- Glos inicia mañana visita Israel con delegación empresarios