Empresas y finanzas

Empresarios esperan visita Zapatero no sea cortina humo y sirva impulsar Prat

Barcelona, 22 feb (EFECOM).- Los empresarios catalanes esperan que la visita que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, efectuará la próxima semana al aeropuerto de El Prat no sea una simple "cortina de humo" y se convierta en el primer paso para hacer de El Prat un aeropuerto "hub" (redistribuidor de vuelos).

La Generalitat confirmó ayer que el próximo día 1 de marzo Zapatero visitará el aeropuerto de El Prat para ratificar su compromiso de que se convertirá en un "hub" internacional, acompañado por el presidente catalán, José Montilla, quien ayer aseguró en Bruselas que el Gobierno y la Generalitat tomarán conjuntamente la decisión más conveniente sobre la adjudicación de la nueva terminal.

Montilla afirmó, en relación con la próxima adjudicación de la Terminal Sur, que "se tomará en el momento oportuno", que el papel de la administración es "leer con atención la letra grande y la pequeña de las ofertas que se presenten para tomar la decisión más adecuada", y que para ello se valorará el objetivo de "conseguir un aeropuerto de referencia en España y Europa".

Fuentes de la patronal Fomento del Trabajo han explicado a Efe que esperan que la visita del presidente del Gobierno al aeropuerto de El Prat sea "el primer paso de otros muchos que faltan por dar" para conseguir hacer de El Prat un aeropuerto de referencia internacional que permita a las empresas ser competitivas.

Para Fomento, la participación de la Generalitat en la adjudicación de la Terminal Sur no es lo más importante, pues lo decisivo es para la patronal que el aeropuerto esté bien conectado.

El secretario general de la patronal Pimec, Antonio Cañete, ha mostrado, en declaraciones a Efe, su esperanza de que la visita de Zapatero "no sea una cortina de humo", sino que el presidente aproveche su visita para comprometerse en que la adjudicación de la Terminal Sur será "transparente" y se hará a las compañías que apuesten por El Prat.

Para Cañete, lo importante y necesario es que la adjudicación de la terminal sea "absolutamente transparente" y se adjudique a la mejor opción de las propuestas que se hayan presentado.

El representante de Pimec ha abogado por la adjudicación a la mejor oferta, a las compañías que hagan un plan de inversión, con un contrato programa que se pueda revisar anualmente, con rutas concretas y frecuencias y que sea un auténtico "hub".

Los empresarios no quieren que El Prat se convierta en un aeropuerto de bajo coste, porque este tipo de aerolíneas tienen otra función y sus vuelos no son operativos para las necesidades de los empresarios, entre otras cosas por los horarios que suelen tener.

"El aeropuerto de Barcelona necesita compañías de primera división, con vuelos transoceánicos", ha dicho Cañete, quien ha alertado del peligro de convertir la nueva terminal en una infraestructura de vuelos para "irnos el fin de semana".

Para Cañete es "fundamental" que en la toma de decisiones participe la Generalitat para que pueda "velar" por los intereses de Cataluña, de la misma manera que ha reclamado la participación de los empresarios.

Los empresarios catalanes y representantes de la sociedad civil celebrarán un gran acto el día 22 de marzo para reclamar que el aeropuerto de El Prat se convierta en un gran aeropuerto "hub" con conexiones intercontinentales.

En este acto, participará con un peso especial el profesor de la escuela de negocios IESE, Pedro Nueno, que en declaraciones a Efe ha apostado por aplicar criterios de "racionalidad" a la hora de adjudicar la nueva terminal y que aquellos que tienen una buena oferta, "tengan la oportunidad de desarrollarla".

Nueno también ha abogado por "ser realistas en nuestras pretensiones", porque cuando algunos hablan de un aeropuerto "hub" "no sé si saben de lo que hablan".

Según Nueno, Barcelona necesita un buen aeropuerto, porque "cuántos menos pasos ilógicos tengamos que dar para movernos por el mundo, mejor", con el máximo de conexiones posibles y que se ajuste a la demanda que tiene.

Para Nueno, tanto el Gobierno como la Generalitat deberán llevar a cabo una "buena supervisión" para comprobar que las cosas se hagan bien. EFECOM

ao/hm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky