El consejero vasco de Economía y Hacienda, Carlos Aguirre, ha afirmado que "el día a día" de la Caja Vital está "absolutamente asegurado" con su actual equipo gestor porque "sigue estando extraordinariamente bien gestionada". Asimismo, ha considerado que "lo más factible" es que se dé "una continuación del pacto actual" con un nuevo presidente.
BILBAO, 2 (EUROPA PRESS)
El consejero vasco se ha pronunciado de esta manera, en una entrevista concedida a Radio Euskadi recogida por Europa Press, en relación a la situación de la caja alavesa tras la renuncia de Gregorio Rojo como presidente, una vez que se dio a conocer la resolución de la Audiencia alavesa en la que se confirmaba la nulidad de su nombramiento.
Aguirre ha explicado que Rojo le trasladó ayer que, en el actual momento, "lo que corresponde es responsabilidad y no perturbar el buen funcionamiento de la Caja", para que consideraba "lo mejor" presentar su dimisión ya que la entidad "tiene resortes y mecanismos legales más que suficientes para que pueda seguir funcionando sin ningún problema".
En cuanto a las críticas que apuntan a que se ha abierto un periodo de incertidumbre en la Caja, ha rechazado que sea así porque "la Caja sigue estando extraordinariamente bien gestionada". "Las cajas normalmente son gestionadas por los gestores. Tiene un director general con una solvencia extraordinaria, tiene un equipo humano por detrás extraordinario que es el que va a gestionar la caja sin ningún problema", ha asegurado.
Asimismo, ha augurado que las decisiones estratégicas "se tomarán de forma colectiva en el Consejo", pero "el día a día" de la Caja está "absolutamente asegurado" con su equipo gestor.
Respecto a la petición del PP de una dirección plural y profesional, ha asegurado que "serán los órganos de la Caja y los partidos políticos y las entidades que la sostienen las que determinen eso", aunque "en principio parece que por ahora hay un pacto bastante sólido en el que no está el PP".
"Yo creo que tiene que haber las modificaciones que desde un punto de vista político se tengan que dar, pero puede darse perfectamente una continuación del pacto actual que es posiblemente lo más factible, y con un nuevo presidente", ha agregado.
FUSIÓN DE CAJAS
Asimismo, también se ha referido al proceso de reestructuración de cajas, asegurando que las cajas vascas no se están quedando "fuera de juego" pero "sí podrían tener una dimensión mejor y mayor para jugar en este proceso que, en estos momentos, está en su primer tiempo".
"Habrá un segundo y hasta un tercer tiempo", ha advertido el consejero, convencido de que las cajas vascas son "las más solventes, las mejores de clase y las más guapas del baile, y probablemente sean las cajas más atractivas para fusionarse, para casarse con ellas".
A su entender, "el debate" no es tanto si ellas sean "capaces de funcionar en este mercado", como "si entre las tres juntas por dimensión pueden bailar mejor este difícil baile que hay en estos momentos" con el proceso de reestructuración de cajas.
En cuanto a la posibilidad de fusionarse con cajas de otras comunidades, ha indicado que "el gran tema a lo largo de los siguientes meses" es la dimensión de "una caja por sí sola para jugar con ventaja en un proceso de fusión con otra caja". "Todas las cajas están agarrando mucha mayor dimensión, luego es muy complicado llegar a un acuerdo de igual a igual con una caja que es sensiblemente mayor en dimensión que la tuya, aunque sea mejor", ha apuntado.
SUBIDA MENOR DE PRECIOS
En relación a la subida del IVA que entró en vigor ayer, el consejero vasco ha subrayado que, teniendo en cuenta "la inflación tan baja" actual, "estamos en subida de precios inferiores a los que hemos tenido en los últimos años" pese al incremento de este impuesto.
"Si antes con subida de precio en inflación del 4 ó 5 por ciento no ha habido gran repercusión sobre el consumo, la suma actual de subida del IVA más una inflación muy baja no tendría por qué tener una repercusión real. Puede ser un tema más de percepción de que se está pagando más por un producto", ha manifestado.
Asimismo, ha reiterado la necesidad de determinar "cuál es nuestro modelo fiscal suficiente para que podamos conservar los servicios" ya que "tenemos una presión fiscal muy pequeña". En este sentido, ha insistido en su apuesta por recuperar "un punto de presión fiscal, que no era tan terrible, de hace dos años, en el que podemos garantizar la sostenibilidad de los servicios", lo que "pasa por pequeños ajustes y mejorar un poco nuestro potencial recaudatorio".
Finalmente, se ha felicitado de que los distintos indicadores económicos en Euskadi reflejan que "estamos en un momento muy bueno", pero ha advertido de que la "cierta incertidumbre" existente. "Somos una sociedad y una economía extraordinariamente abierta, y dependerá de cómo evolucione el resto del mundo lo que nosotros nos pueda ocurrir a cortísimo plazo, hay muy pocas economías en el mundo que planteen un escenario más allá de seis meses", ha concluido.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Los fondos de pensiones españoles pierden rentabilidad y caen un 0,9% en junio
- Economía/Finanzas.- El Euríbor vuelve a repuntar y sitúa su tasa diaria en el 1,329%
- Economía/Finanzas.- Banco Popular niega que necesite ampliar capital para reforzar su solvencia
- Economía/Finanzas.- Moody's califica mejor a Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa juntas que por separado
- Economía/Finanzas.- Moody's califica mejor a Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa juntas que por separado