Economía

La tasa de ahorro bajó al 10,7% hasta marzo, la más baja en dos años

La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro se situó en el 10,7% de su renta disponible en el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso de nueve décimas con respecto a la del mismo periodo del pasado año, según el informe de Contabilidad Trimestral publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este dato contrasta también con el registrado en los últimos tres meses de 2009, cuando la tasa de ahorro de los hogares españoles alcanzó el 24,7%, su valor máximo alcanzado en cualquier trimestre dentro de la serie histórica.

De hecho, es el dato más bajo desde el tercer trimestre de 2008, periodo en el que se situó por debajo del 10%.

18.101 millones

El valor total de ahorro de los hogares españoles se situó en 18.101 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone 1.519 millones de euros menos que en igual periodo de 2009. Ello fue debido al incremento del gasto en consumo final de los hogares en un 1,4% durante los tres primeros meses del año.

La renta disponible de los hogares subió en el primer trimestre un 0,4% en valores interanuales, hasta alcanzar los 169.211 millones de euros, situándose su capacidad de financiación en 5.721 millones de euros, el 2,2% del PIB trimestral.

El ahorro generado por los hogares, unido a un saldo positivo de 2.082 millones de euros por las transferencias netas de capital percibidas, fue suficiente para financiar el volumen de inversión de este sector, que se redujo un 21,8% en comparación con el mismo trimestre de 2009.

Por su parte, las instituciones financieras obtuvieron hasta marzo una capacidad de financiación de 3.934 millones de euros, el 1,5% del PIB.

Necesidad de financiación

Las sociedades no financieras y las administraciones públicas presentaron en el primer trimestre de este año una necesidad de financiación de 17.346 y 7.901 millones de euros, respectivamente, el equivalente al 6,8% y el 3,1% del PIB trimestral.

Así, la necesidad de financiación de la economía frente al resto del mundo se situó en 15.592 millones de euros, cifra equivalente al 6,1% del PIB trimestral y 1,5 puntos inferior a la de hace un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky