MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La mayoría de las empresas no conoce el precio que está pagando por la energía eléctrica que consume, y la falta de gestión de sus contratos de suministro hace que estén pagando entre un 5% y un 10% más, según un estudio realizado por la consultora Ipsom.
El estudio recuerda que la electricidad se ha encarecido un 23% en apenas dos años y que esta circunstancia ha provocado un aumento de los costes de las empresas y, con ello, una pérdida de competitividad.
Ipsom prevé que el precio de la electricidad siga subiendo debido, entre otros aspectos, al elevado déficit tarifario, a las primas que reciben las energías renovables y al incremento de precio del petróleo.
Por este motivo, considera "esencial" que las empresas comiencen a gestionar su energía eléctrica y recomienda que, a la hora de negociar su contrato de suministro de energía eléctrica, tengan en cuenta aspectos como el perfil de consumo que van a realizar, las distintas ofertas existentes para el mismo producto o el contenido de las cláusulas.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Gas Natural detecta en Jaén fraudes a clientes por parte de supuestos inspectores
- Economía/Empresas.- Gas Natural detecta en Jaén fraudes a clientes por parte de supuestos inspectores
- Economía/Empresas.- Martínez presenta el modelo turístico de Paradores en la sede de la ONU en Ginebra
- Economía/Empresas.- Sonae Sierra desembarca en Colombia en alianza con un socio local
- Economía/Empresas.- Sonae Sierra desembarca en Colombia en alianza con un socio local