Según los resultados definitivos, la UMP consiguió un 39,54% de votos, entre un 45 y 46% con sus aliados, lo cual representa entre 383 y 501 escaños de los 577 de la Asamblea Nacional o Cámara de Diputados.
PARÃS (Thomson Financial) - La Unión por un Movimiento Popular (UMP), partido de derecha del presidente francés, Nicolas Sarkozy, consiguió un impresionante impulso en la primera vuelta de las legislativas del domingo, una victoria que hace prever la mayoría absoluta de la formación conservadora en la Cámara de Diputados tras la segunda ronda.
Si esta tendencia se confirma en la segunda vuelta del próximo domingo, Sarkozy gobernaría sin apenas oposición en los próximos cinco años. Los franceses parecen haber dado así un segundo voto de confianza al presidente y su primer ministro, François Fillon, con el fin de que lleven adelante las reformas anunciadas.
'Esta noche, hemos recorrido un tramo del camino pero todo se decidirá el próximo domingo. El cambio está en marcha, pero todos los franceses deberán acudir a votar', pidió Fillon, que fue elegido diputado en esta primera vuelta.
Los comicios de este domingo estuvieron marcados por una fuerte abstención, de cerca del 40%, lo cual perjudicó claramente a la izquierda.
El Partido Socialista, primer partido de oposición, obtiene un 24,73% de votos y junto a los comunistas, ecologistas y extrema izquierda, llegaría a un 39% de los sufragios. En número de escaños, la izquierda en conjunto podría conseguir entre 60 y 170 diputados.
En la Cámara saliente, la UMP tenía 359 diputados y los socialistas 149.
'Pido una movilización de la izquierda para garantizar el equilibrio (...) Todos aquellos que no quieran que un único partido controle la Asamblea Nacional deben venir a votar el próximo domingo', pidió el primer secretario socialista, François Hollande.
El sistema electoral francés prevé que se dispute una segunda vuelta en las circunscripciones donde ningún candidato haya obtenido el 50% de los votos. El domingo, sólo fueron elegidos 105 diputados -uno solo de izquierdas- y el resto hasta llegar a 577 deberán disputar la segunda vuelta.
Para pasar a la segunda ronda hace falta necesariamente un 12,5% de los votos del total de inscritos en cada circunscripción, un sistema de mayorías que perjudica a los pequeños partidos y da un apoyo suplementario a los más votados.
Por eso, la formación centrista Movimiento Demócrata (MoDem) de François Bayrou, con un 7,61% de los votos, el Frente Nacional (extrema derecha) de Jean Marie Le Pen o los comunistas, ambos con 4,29%, tendrán serias dificultades para estar representados en la Cámara.
Según el ministro de Economía, Jean-Louis Borloo, 'el pueblo francés, incluida mucha gente de izquierda, mostró el domingo que desea dar una oportunidad al gobierno y quiere un parlamento que trabaje en armonía con él'.
Entre las reformas prometidas por Sarkozy hay importantes transformaciones fiscales, que costarán miles de millones de euros al Estado, leyes para endurecer las condiciones de inmigración, para castigar con más severidad a los delincuentes reincidentes o garantizar servicios mínimos en el transporte en caso de huelga.
Una inmensa mayoría de los franceses considera que Sarkozy, de 52 años, responde acertadamente a las expectativas ciudadanas. No obstante, su omnipresencia y su estilo de ejercer el poder alarmaron a expertos que temen un excesivo presidencialismo, en un país donde corresponde al primer ministro y al gobierno pilotar la vida política.
Por su parte, Sarkozy no parece dispuesto a tolerar un fracaso de su equipo y Fillon ya anunció que los ministros que se presenten diputados y pierdan en las urnas deberán dimitir.
Por su parte, los socialistas tendrán que movilizar de aquí al domingo a sus adeptos para lograr un grupo de oposición que ponga freno a 'la concentración de poderes' en los próximos cinco años.
'La democracia necesita respirar (...) necesita una izquierda que vigile, proponga, renueve y prepare la alternancia', instó el domingo Royal, derrotada por Sarkozy en la segunda vuelta de las presidenciales.
Por otra parte, esta nueva derrota socialista en las urnas podría precipitar la imprescindible renovación interna que tiene pendiente esta formación.
Royal, que decidió no presentarse candidata a diputada, no oculta su deseo de hacerse con la dirección del partido y continuar la reforma que intentó lanzar en solitario durante su campaña por las presidenciales.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/tg
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
Relacionados
- Francia respetará sus compromisos de control del gasto público, según Sarkozy
- Economía/Energía.- Clos espera que el Gobierno de Sarkozy ofrezca diálogo acerca de las interconexiones con Francia
- SARKOZY se arma parahacer trabajara francia
- francia se rinde al 'efecto sarkozy'
- Las finanzas públicas de Francia no mejorarán con Sarkozy, según Moodys