Economía

Cavaco Silva critica los bajos niveles de crecimiento económico de Portugal

Lisboa, 10 jun (EFECOM).- El jefe del Estado portugués, Aníbal Cavaco Silva, aprovechó hoy el discurso del Día de Portugal, de Camões y las comunidades lusas, para mostrar su rechazo a los bajos niveles de crecimiento económico que sufre el país desde hace casi cinco años.

Cavaco Silva se dirigió al país en una alocución en la que aseguró que, como presidente de la República, no se resignará a que Portugal mantenga por más tiempo los indicadores económicos más negativos de la Unión Europea.

"He repetido varias veces que no me resigno a la pasividad ante los indicadores persistentes de nuestro atraso en relación a nuestros socios europeos", subrayó.

Cavaco Silva denunció además la pobreza y exclusión social que afecta a muchos portugueses, debido, en parte, a lo que llamó escasa dimensión de los componentes científico y tecnológico en el aparato productivo del país.

Las denuncias del presidente luso llegan en el día en el que se hizo público que cerca de cinco millones de portugueses viven y trabajan fuera del país, según las estimaciones de la Dirección General de Asuntos Consulares.

Estados Unidos es el principal destino de la comunidad portuguesa con cerca de 1,3 millones de sus ciudadanos, seguido por Francia con 790.000, Brasil con 700.000 y Canadá con 357.000.

La grave crisis económica instalada en el país ibérico hace cerca de un lustro ha vuelto a empujar a los portugueses a la inmigración, a imagen de lo sucedido en la década de los sesenta del pasado milenio.

Sin embargo, los tradicionales destinos han sido sustituidos ahora por países como el Reino Unido, donde se estima que trabajan actualmente más de 360.000 portugueses.

España acogía en 2006 a 72.000 portugueses, un 21,27 por ciento más que en el año anterior, aunque pueden ser miles más los que trabajan en ese país sin estar registrados oficialmente.

El estudio "Movilidad de trabajadores portugueses en el sector de la construcción civil y obras públicas en el norte de Portugal y Galicia", coordinado por el profesor de la Universidad del Minho José Antonio Ribeiro, señala que 11.700 portugueses estaban inscritos en 2007 en la Seguridad Social en esa comunidad española.

Los portugueses empleados en el sector que pueden cruzar a diario la frontera alcanzarían según los sindicatos los 22.000, con otros miles más en situación irregular.

El desempleo, cercano al 7,5 por ciento de la población activa, afecta ya con virulencia a un país acostumbrado a bajos salarios en relación con la media europea, que en el pasado atrajo a empresas que hoy optan por áreas geográficas como Asia, el norte de África o los países del este de Europa. EFECOM

arm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky