Nueva colleja para la refinanciación de deuda de nuestro país, esta vez de la mano de Goldman Sachs. Según su analista en Europa, Javier Pérez de Azpillaga, el gobierno español está en una desesperada posición para poder hacer frente a sus necesidades de financiación a corto plazo en julio, algo que podría volver a disparar el nerviosismo en los mercados internacionales y poner en entredicho la confianza mundial.
Las cuentas de España
España tiene que financiar un déficit de caja de entre 10.000 millones y 15.000 millones de euros, además de redimir 24.700 millones de euros en bonos, este verano. Según el informe de Goldman, los inversores internacionales "no están preocupados por la solvencia a largo plazo, lo que realmente les preocupa es su capacidad para poder costear sus déficits de caja mensuales y refinanciar su deuda".
Según los datos que maneja el Banco, el Gobierno español recaudó en junio alrededor de 8.300 millones de euros (16.500 millones de euros en nuevas emisiones menos 8.200 millones de euros en amortizaciones). "Asumimos que el déficit de caja será de 17.500 millones de euros en junio y 13.500 millones de euros en julio", dice el informe. Bajo estas circunstancias, Goldman apunta que el gobierno podría quedarse corto.
"El Ejecutivo podría recaudar 16.500 millones de euros en emisiones en julio, lo mismo que en junio". Si se tiene en cuenta que las redenciones de deuda a finales de julio "podrían acumular cerca de 24.700 millones de euros, faltarían 8.200 millones de euros".
Cabe recordar que en 2009, los déficit de caja alcanzaron los 17.700 millones y 14.100 millones, respectivamente, en dichos meses, que suelen ser los mayores del año.
Goldman, en su análisis, estima que el Tesoro español, según sus cálculos disponía a finales de mayo de 18.300 millones de euros en efectivo, podría gastar hasta 9.200 millones de euros a finales de junio para poder equlibrar la diferencia entre el déficit de caja mensual y la emisión neta de deuda. La entidad financiera estadounidense apunta que si se utilizan los 9.100 millones de euros restantes para cubrir las necesidades de julio, España se quedaría corta de 12.600 millones de euros.
Opciones del Gobierno
Eso sí, el analista remarca que el Gobierno español podría haber reducido su déficit de caja, recortando el gasto o retrasando algunos pagos. Además indica que el gobierno tiene otros activos, fuera de los 18.300 millones de euros del Tesoro, que podrían ser vendidos o servir como aval a la hora de pedir nuevos créditos.