MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El Banco de España impuso un total de 51 sanciones a entidades, siete más que en 2008, de las que nueve fueron muy graves, 24 graves y 18 leves, según la Memoria de Supervisión Bancaria 2009 publicada hoy por la institución.
Además, se realizaron un total de 372 actuaciones, 153 de las cuales se realizaron 'in situ', y estuvieron orientadas principalmente a asegurar un seguimiento estrecho de la inversión crediticia, en especial de los riesgos inmobiliarios, así como de la liquidez y de la capacidad de actuación de las entidades en situaciones de estrés.
Como consecuencia de dichas labores de inspección y supervisión, el Banco de España remitió 58 escritos de recomendación y requerimientos, que contenían un total de 278 observaciones, de las cuales casi la mitad se referían a aspectos relacionados con el riesgo de crédito. Durante el ejercicio se adoptó sólo una medida cautelar, consistente en la sustitución de los administradores de Caja Castilla-La Mancha.
La Memoria de la Supervisión Bancaria en 2009 publicada hoy por el Banco de España analiza la estructura y evolución de las entidades de crédito sujetas a la supervisión del organismo (353 en total, ocho menos que el año anterior, debido fundamentalmente a la reducción de establecimientos financieros de crédito).
La memoria también dedica un epígrafe al análisis de las políticas supervisoras, en el que destaca la atención prestada a la política de remuneraciones de las entidades de crédito, como consecuencia de las iniciativas adoptadas en diferentes instancias internacionales, como el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) y el Comité de Supervisores Bancarios Europeos (CEBS).
El Banco de España instó a las asociaciones de entidades bajo su supervisión a cumplir con los principios y estándares emitidos por estas instituciones, cuyo objetivo general era corregir los incentivos inadecuados de los sistemas de remuneración en el sector financiero.
((HABRA AMPLIACION))
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Legisladores de EEUU aprueban la mayor reforma financiera desde la Gran Depresión
- Economía/Finanzas.- El Euríbor repunta dos milésimas y sitúa su tasa diaria en el 1,298%
- Economía/Finanzas.- La Mesa del Toro lanza una tarjeta para "promover y defender" la Fiesta
- Economía/Finanzas.- La Mesa del Toro lanza una tarjeta para "promover y defender" la Fiesta
- Economía/Finanzas.- El consejo del Banco Sabadell se reúne hoy para dar luz verde a la integración del Guipuzcoano