Economía

Economía/Energía.- Las eléctricas invirtieron un 18% menos en 2009, pero no descuidaron las redes, según Unesa

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Las principales compañías eléctricas --Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, E.ON y HC-- invirtieron 5.630 millones de euros en el ejercicio 2009, un 18% menos que los 6.950 millones de 2008, pero no descuidaron las actividades de transporte y distribución, aseguró hoy el presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Pedro Rivero.

En concreto, la partida dedicada a transporte y distribución aumentó un 3,8% el ejercicio pasado, hasta 2.780 millones, mientras que la de inversión en generación se redujo un 28%, hasta 1.845 millones, y la de renovables se situó en 1.005 millones, un 41% menos.

Según el 'Informe Eléctrico Memoria 2009' presentado hoy por Unesa, la deuda de las cinco grandes eléctricas se situó en 2009 en 63.100 millones, un 1,6% más. En este importe figuran 12.906 millones correspondientes a la cantidad del déficit de tarifa que aún no está colocado y que las compañías deben financiar.

Durante la presentación del informe, Rivero mostró su confianza en que la demanda de electricidad, que ha aumento un 5% hasta junio, experimente una "ligera recuperación" durante 2010, y en que se consoliden los avances en la liberalización del sector.

La potencia instalada del sistema eléctrico español aumentó un 3,2% durante el pasado ejercicio y alcanzó los 99.288 megavatios (MW), lo que contrasta con un descenso de la generación del 5% provocado por el menor consumo, que cayó un 4,4%.

MODELO NUCLEAR SUIZO.

Rivero aprovechó para expresar la opinión de Unesa acerca de algunas de los principales debates del sistema eléctrica. Sobre las nucleares, puso como ejemplo a Suiza, un "país serio", dijo, en el que se ha retirado el concepto de vida útil. "Si hay seguridad e inversión en seguridad, que cierren cuando quieran, al igual que se hace con cualquier instalación industrial", afirmó.

Junto a esto, calificó de "mito" fruto de la "ignorancia" la idea de que las centrales nucleares e hidráulicas están ya amortizadas. "Una cosa es que sean rentables, pero eso no quiere decir que estén amortizadas", advirtió.

Además, arremetió contra las acusaciones a estas dos fuentes de generación de recibir entre 4.000 y 5.000 millones al año en concepto de 'beneficios caídos del cielo', y advirtió de que si se les retirara este dinero a las eléctricas sus balances serían negativos, ya que la actividad de generación y comercialización registra un resultado anual de 3.608 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky