"El sistema nos debe 20.000 millones de euros", recuerda el presidente de la patronal eléctrica
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Pedro Rivero, consideró hoy "muy grave" la decisión del Gobierno de suspender la subida de la luz prevista para el próximo mes de julio.
"Nos parece muy grave si eso se produce", señaló Rivero durante el acto de presentación del 'Informe sobre las actividades eléctricas' en Madrid, al ser preguntado acerca del acuerdo entre el Gobierno y el PP para suspender la subida de la tarifa.
El presidente de Unesa dijo que la decisión situará "por encima de 20.000 millones de euros" el déficit de tarifa del sector eléctrico acumulado hasta 2010 y consideró que, de haberse aplicado la revisión conforme al mecanismo estipulado, en julio se tendría que haber subido la tarifa un 7,5%.
En concreto, explicó, este incremento es el que corresponde a la revisión al alza en un 10% de los costes regulados prevista por el Ministerio de Industria y al precio de la energía, que aumentó en el semestre entre un 11% y un 14%, según los resultados de la subasta de ayer de electricidad entre comercializadoras.
El presidente de Unesa rehusó pronunciarse acerca de si la congelación supondrá un riesgo de quiebra para el sistema, pero advirtió de que "el sistema debe 20.000 millones" a las eléctricas y señaló: "Si seguimos así, no sabemos hasta cuándo vamos a aguantar".
"Si a un elefante lo pinchas con un alfiler, no lo nota, hasta que lo haces cien veces, y entonces sí lo tumbas", aseguró para ilustrar el efecto económico de la congelación de tarifas sobre la deuda eléctrica.
"INOPORTUNO, PERO NECESARIO".
En su opinión, la "responsabilidad" política en el asunto de las tarifas consiste en hacer "que los precios estén en función de los costes", incluso cuando la revisión de la luz no sea "oportuna". "Nada es oportuno, pero el problema es que es necesario", añadió.
Rivero lamentó además que Industria hubiese remitido a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) un informe de revisión de costes que "no sirve ahora para nada" y que, a la vista de las circunstancias, se podría haber "ahorrado".
Por otro lado, ironizó acerca de la decisión del PSOE y del PP de adoptar una medida que no provoca rechazo social. "Imagino que ambos coincidirán en que con esta decisión pierden un montón de votos", bromeó.
El presidente de Unesa insistió además en que el "cáncer" del déficit de tarifa impide trasladar a los consumidores sin distorsiones la evolución de los precios de la electricidad y mostró su confianza en que "antes de agosto" se pueda colocar parte de la deuda eléctrica entre entidades bancarias.
LIMPIAR LA TARIFA.
Para su asociación, la mejor forma de contener la tarifa es suprimir las partidas de costes que "no son mercado", ya que, recordó, de cada cien euros que paga el cliente sólo 53 se dedican a generar electricidad, transportarla, distribuirla y comercializarla.
El resto, indicó, se destina a pagar primas a las renovables (18 euros de cada 100), a impuestos (16,5 euros), a la anualidad del déficit ya titulizado (5,7 euros) y a la financiación del ahorro y la eficiencia (1 euros).
Relacionados
- Economía/Energía.- Unesa considera "muy grave" la suspensión de la subida de la luz
- Economía/Energía.- Unesa considera "muy grave" la suspensión de la subida de la luz
- Economía.- Unesa prevé que la subida de la luz sea del 4% en julio y la cree "necesaria", aunque sea "inoportuna"
- Economía.- Unesa prevé que la subida de la luz sea del 4% en julio y la cree "necesaria", aunque sea "inoportuna"
- Economía/Energía.- Unesa dice que Industria olvida 1.400 millones en su propuesta de subir el 10% los peajes de la luz