La patronal eléctrica detecta un crecimiento en la demanda eléctrica como "síntoma" de la recuperación económica
SANTANDER, 23 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Pedro Rivero, calcula que la subida de la luz que se aplicará a partir del 1 de julio podría estar en torno al 4%, y cree que es "necesaria", aunque admite que resulta "inoportuna".
Con todo, la revisión de la tarifa dependerá de factores como el precio con que salga al mercado la generación de energía mayorista, cuya subasta se celebra hoy, según explicó a los medios antes de participar en el encuentro 'Un modelo de gestión eficaz y segura de los residuos radiactivos: el ATC y su Parque Tecnológico', dentro de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
A este concepto hay que sumar la parte de la tarifa dedicada a peajes de acceso, que incluye los costes de transporte y distribución, la recuperación de déficit respecto al año anterior y el exceso sobre el déficit previsto de este año, contemplados en un informe presentado en el Ministerio de Industria.
Con todos estos elementos, estimó que si el precio de subasta saliera como el año pasado, la subida sería de un 8% en las tarifas de peaje, lo que equivale al 4% de lo que pagaría el cliente, en una cantidad a la que habría que añadir la subida del IVA.
El presidente de la patronal eléctrica precisó que en realidad hay una subida al año que se divide en dos partes, según la ley, y que son la de ahora, con efecto el 1 de julio, y la de diciembre, en la que ya se mide el conjunto de 2010.
Rivero admitió que la subida no es "oportuna", al igual que, según dijo, "tampoco" lo son la reforma laboral, la subida de impuestos o la congelación de los sueldos a los funcionarios. "Ojalá todo fuera subida de salarios y bajada de impuestos", aseveró, reconociendo que "en términos de oportunidad todo lo que sea que el consumidor pague más es inoportuno".
Pero precisó que este incremento es "necesario", porque si no, podría suceder que en el mes de enero, la subida fuera del doble.
El presidente de Unesa avanzó que se está detectando una recuperación en la demanda eléctrica, en concreto, del 4% en lo que va de año y con relación al año anterior. No obstante, matizó que se viene de bajadas de un 5%, por lo que primero tendrá que recuperarse esa cantidad y luego crecer al ritmo del 5% al que se venía creciendo antes de la crisis económica.
"Si se mantienen los ritmos de subida actuales, recuperaremos la demanda de hace dos años", pronosticó, mientras que consideró que la recuperación de los índices anteriores se producirá en "no menos" de tres o cuatro años.
Rivero vinculó esta tendencia junto a otros "síntomas" de crecimiento, como la "recuperación" de la producción industrial o el consumo, que deseó que se "mantengan" porque "la recuperación económica nos viene bien a todos".
Relacionados
- Economía/Energía.- Unesa dice que Industria olvida 1.400 millones en su propuesta de subir el 10% los peajes de la luz
- Economía.- (Amp) Unesa considera "acertada" la propuesta del Gobierno de subir la parte regulada de la tarifa eléctrica
- Economía/Energía.-Unesa considera "acertada" la propuesta del Gobierno de subir la parte regulada de la tarifa eléctrica
- Economía.- Unesa dice que las eléctricas españolas deben "jugar en Champions" y no descarta operaciones internacionales
- Economía.- Unesa dice que las eléctricas españolas deben "jugar en Champions" y no descarta operaciones internacionales