Ofrecido por:

Economía

Número europeas que dirigen su propia empresa no ha aumentado en últimos años

Bruselas, 7 jun (EFECOM).- El número de mujeres en la Unión Europea (UE) que dirigen su propia empresa no aumentó entre los años 2000 y 2005 y se mantuvo en un 8,6% del total de las trabajadoras activas, la mitad que en el caso de los hombres, según datos facilitados hoy por la Oficina Estadística Europea (Eurostat).

En lugar de reducirse, la disparidad en la presencia de hombres y mujeres a la cabeza de sus propios negocios aumentó ligeramente en el periodo que cubre este estudio por un pequeño crecimiento en el porcentaje de los hombres empresarios.

Estos datos reflejan únicamente la actividad en los sectores de la industria y los servicios, y excluyen el agrícola, donde el porcentaje de trabajadores independientes es mucho mayor (47% en el caso de las mujeres y 57% en el de los hombres).

La diferencia entre sexos es aún mayor si se compara el número de empresarios que tienen empleados a su servicio, pues por cada mujer en esta situación hay tres hombres en la UE.

Aunque la estadística no detalla el porcentaje, revela que los datos de España son algo mejores que la media comunitaria y similares a los de otros grandes países de la UE como Francia y Alemania, mientras que las tasas más reducidas se registran en Dinamarca, Estonia y Lituania.

Dentro de la población activa, el número de mujeres que dirigen empresas que no son de su propiedad también es muy inferior al de los hombres (3,2% frente a 5,3%).

España, Francia, Italia, Letonia y Portugal son los países de la UE donde las diferencias son menores, mientras que en Dinamarca, Malta y Eslovenia la brecha entre sexos es más amplia. EFECOM

mvs/mb/jlm

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky