Economía

Tribunal de Cuentas ve "anomalías" en cálculo del déficit 2005

París, 30 may (EFECOM).- El Tribunal de Cuentas ha detectado ciertas "anomalías" en la ejecución del presupuesto de 2005, que hacen que el déficit debería haber sido superior en 5.500 millones de euros a los 43.500 millones anunciados por el Gobierno.

En dos informes difundidos hoy sobre las cuentas del Estado y sobre la ejecución presupuestaria del año pasado, el Tribunal de Cuentas impugnó dos operaciones contables que han reducido el déficit del presupuesto.

En 2005, por primera vez desde 2001, el déficit público de Francia (en el que entran también las cuentas de los organismos sociales y las colectividades locales) cumplió el 3% del Producto Interior Bruto (PIB) marcado por el Pacto europeo de Estabilidad.

Si bien el déficit público quedó en menos del 2,9% del PIB, la deuda pública se agravó hasta alcanzar el 66,6% de este indicador, cuando los acuerdos europeos marcan un tope del 60%.

El presidente del Tribunal de Cuentas, Philippe Seguin, indicó que, si bien las anomalías detectadas "no son irregulares", "se puede considerar" que se trata de una forma de proceder "no sincera".

Al mismo tiempo, Seguin advirtió de que la reducción del déficit presupuestario se debe en parte a operaciones excepcionales no recurrentes, que "no cambian la tendencia de fondo del déficit".

Para el Tribunal de Cuentas, la evolución de la deuda pública está "desconectada" de la evolución del saldo presupuestario, lo que plantea un problema con respecto al principio de la sinceridad presupuestaria.

Seguin apostó porque la plena aplicación desde este año de la ley orgánica sobre los presupuestos (LOLF) haga más difícil recurrir a los "trucos" utilizados por los Gobiernos para mejorar las cuentas.

La LOLF es "una palanca muy fuerte para mejorar la gestión pública", señaló, y además permitirá evaluar mejor las deudas, como la de la Seguridad Social, que hoy no figura en el balance, añadió.

Y obligará al Estado a prever "miles de millones de euros" en provisiones para cubrir cargas futuras, como las pensiones de funcionarios o el coste de la descontaminación de amianto de edificios públicos, explicó.

Por ello, según Seguin, las cuentas del Estado tal como aparecerán a finales de 2006 tendrán que ser "profundamente diferentes" de las de fin de 2005. EFECOM

al/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky